
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Asado en cuarentena: un protocolo para compartirlo de forma "segura" en medio de la pandemia. Es en una ciudad de Neuquén, donde la flexibilización del aislamiento avanza.
NACIONALES03/06/2020La cuarentena obligatoria nos privó a los argentinos de uno de nuestros placeres máximos, compartir un asado con amigos. Sin embargo, los buenos resultados de las medidas de prevención en gran parte del país comienzan a pensar de nuevo en los encuentros y ya existe un protocolo para el asado seguro.
El concejal de Plaza Huincul, Neuquén, Gustavo Iril presentó una serie de medidas y pasos a seguir para mantener el cuidado sanitario en los eventos gastronómicos de "hasta diez comensales" y de aprobarse podría volver los asados con amigos y familiares.
De hecho la iniciativa se denominó "asado seguro" y el objetivo es que sea analizada por autoridades locales y del comité de emergencia para conocer si puede ser autorizado o no.
En el protocolo se especifica la figura de un "anfitrión o responsable" del cumplimiento, quien entre otras cuestiones deberá detallar los nombres de los asistentes, el día, horario y lugar de reunión. Los encuentros no podrán durar más de cuatro horas y sólo serían posibles los viernes 19 y hasta la medianoche, los domingos de 11 a 16 y los sábados en ambas franjas.
“Los invitados deberán tener puesto el tapaboca y respetar la distancia social de un metro y medio entre cada uno de las personas durante toda la reunión. Y el barbijo solo se podrá sacar, claramente, a la hora de ingerir los alimentos”, afirmó Iril al portal LM Neuquén.
Todos los invitados deben ser mayores de 18 años y deberán abstenerse de manipular utensilios, por lo que el asado deberá autoabastecerse. El protocolo también detalla una lista de comidas habilitadas: “carne asada al plato, ensaladas, verduras asadas, picada, empanadas, y tartas, pizzas, pollo al disco, cazuelas o guiso”.
En Huincul no se registran casos de COVID-19 desde hace 56 días. “La idea es que si lo aprueban sea también para Cutral Có, ya que solo nos separa una calle y somos dos localidades muy cercanas”, señaló Iril.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.