
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
Farmacia Poloni nos acerca las novedades de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a la utilización de cubrebocas o barbijos.
LOCALES06/06/2020 ClarínEl dinamismo y la incertidumbre son dos características centrales en una pandemia y la de Covid-19 no es la excepción. Pero la incertidumbre va reduciéndose a medida que aumenta el conocimiento sobre el comportamiento del nuevo coronavirusâ y crece la evidencia en relación a la efectividad de las medidas tomadas para controlar su propagación, lo que puede provocar cambios en las recomendaciones.
Así, hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó una modificación en su postura respecto del uso de barbijos: pasó de no cuestionar a los países que dispusieron su utilización entre la población, a recomendarla en zonas en las que se registre transmisión generalizada y el distanciamiento social no sea posible, pero enfatizando que se se trata de una medida que forma parte de una estrategia integral y no reemplaza a otros cuidados (como el distanciamiento físico y la higiene de manos y respiratoria, entre otras).
"Los gobiernos deberían alentar a la ciudadanía a usar mascarilla cuando hay una transmisión generalizada (del coronavirus) y es difícil establecer un distanciamiento social, como sucede en el transporte público, en comercios o en otros lugares concurridos o confinados", afirmó en conferencia de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Deseo dejar muy claro que la guía que estamos publicando hoy es una actualización de lo que hemos estado diciendo durante meses: que las máscaras sólo deben usarse como parte de una estrategia integral, por sí solas no lo protegerán de Covid-19", enfatizó.
Dijo, además, que la actualización de las recomendaciones se basa en la evolución de la evidencia y proporciona consejos sobre "quién debe usar una máscara, cuándo debe usarse y de qué debe estar hecha".
En Argentinaâ, la recomendación de uso de tapabocas casero emitida por el Ministerio de Salud rige desde abril, luego de que varias jurisdicciones dispusieran su uso obligatorio en lugares públicos.
Nuevas evidencias
En la actualización de la guía de consejos, la OMS onsidera que a medida que los países van levantando las medidas de confinamiento y las restricciones de movimiento es necesario que las personas las utilicen para protegerse en situaciones en las que no se puede aplicar la distancia social recomendada.
Hasta ahora, la OMS solo recomendaba -según su guía del pasado 6 de abril- el uso de mascarillas para la gente que atendía a personas potencialmente infectadas, o que estaba con tos o estornudos; así como para el personal sanitario.
Las máscaras recomendadas para el público en general son las de tela, que deben cumplir ciertas condiciones para que realmente representen una protección para quien las usa y para el resto de la comunidad.
La experta del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, April Beller, explicó a la agencia de noticias Efe que hay nuevas evidencias científicas (a partir de investigaciones de las universidades de Stanford y Colorado) sobre las máscaras de tela, los diversos materiales de los que puede estar hechas y el nivel de protección que confieren.
Esos estudios revelaron cuáles son los materiales que pueden actuar como "barrera" a las microgotas que expelen las personas contaminadas cuando tosen o estornudan,y la manera en que deben combinarse para cumplir ese objetivo.
"Si yo estoy infectada o tosiendo, todo entra en la máscara y no sale por el otro lado, así que es una manera para proteger al resto de personas", comentó Beller.
La guía orientativa de la OMS recalca que no todas las máscaras de tela tienen la misma calidad de filtración, uno de las factores determinantes para su efectividad.
Los materiales a considerar en la fabricación de una mascarilla eficaz son el polipropileno, el algodón y el poliéster, y la celulosa y la seda como últimas alternativas.
"La distancia es la mejor prevención que existe. Si no es posible, ¿por qué la tela? Porque las mascarillas quirúrgicas deben ser guardadas para el personal sanitario", dijo Beller.
Una excepción debe ser hecha para las personas de más de 60 años o que padecen enfermedades crónicas, a quienes ahora la OMS también recomienda el uso de mascarillas médicas.
Materiales
Beller explicó que lo ideal es combinar las telas y que la mascarilla tenga tres capas, utilizando el material más absorbente (por ejemplo, el algodón) más cerca de la boca, lo que hará que, si se tose, las gotas de saliva se queden allí.
Por fuera debería ir el material más repele el agua, como el poliéster, mientras que como filtro (al medio) se podría utilizar el polipropileno, que es el material que se utiliza en las mascarillas quirúrgicas.
En muchos países las mascarillas más utilizadas son las de algodón hechas de manera artesanal, sea porque las mascarillas quirúrgicas escasean, porque están reservadas para el personal médico o porque resultan más baratas.
Utilizarlas es mejor que nada, pero el problema que tienen es que "absorben mucho el agua, así que cuando se mojan hay que cambiarlas porque pueden estar contaminadas", mencionó Beller.
Conseguí barbijos o cubrebocas homologados por la OMS en Farmacia Poloni, Lehmann 1253, Pilar.
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.