
FIRMA DE CONVENIO PERMITIRÁ CERTIFICAR FIRMAS Y TRAMITAR BIEN DE FAMILIA DESDE PILAR
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad
Farmacia Poloni nos acerca las novedades de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a la utilización de cubrebocas o barbijos.
LOCALES06/06/2020 ClarínEl dinamismo y la incertidumbre son dos características centrales en una pandemia y la de Covid-19 no es la excepción. Pero la incertidumbre va reduciéndose a medida que aumenta el conocimiento sobre el comportamiento del nuevo coronavirusâ y crece la evidencia en relación a la efectividad de las medidas tomadas para controlar su propagación, lo que puede provocar cambios en las recomendaciones.
Así, hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó una modificación en su postura respecto del uso de barbijos: pasó de no cuestionar a los países que dispusieron su utilización entre la población, a recomendarla en zonas en las que se registre transmisión generalizada y el distanciamiento social no sea posible, pero enfatizando que se se trata de una medida que forma parte de una estrategia integral y no reemplaza a otros cuidados (como el distanciamiento físico y la higiene de manos y respiratoria, entre otras).
"Los gobiernos deberían alentar a la ciudadanía a usar mascarilla cuando hay una transmisión generalizada (del coronavirus) y es difícil establecer un distanciamiento social, como sucede en el transporte público, en comercios o en otros lugares concurridos o confinados", afirmó en conferencia de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Deseo dejar muy claro que la guía que estamos publicando hoy es una actualización de lo que hemos estado diciendo durante meses: que las máscaras sólo deben usarse como parte de una estrategia integral, por sí solas no lo protegerán de Covid-19", enfatizó.
Dijo, además, que la actualización de las recomendaciones se basa en la evolución de la evidencia y proporciona consejos sobre "quién debe usar una máscara, cuándo debe usarse y de qué debe estar hecha".
En Argentinaâ, la recomendación de uso de tapabocas casero emitida por el Ministerio de Salud rige desde abril, luego de que varias jurisdicciones dispusieran su uso obligatorio en lugares públicos.
Nuevas evidencias
En la actualización de la guía de consejos, la OMS onsidera que a medida que los países van levantando las medidas de confinamiento y las restricciones de movimiento es necesario que las personas las utilicen para protegerse en situaciones en las que no se puede aplicar la distancia social recomendada.
Hasta ahora, la OMS solo recomendaba -según su guía del pasado 6 de abril- el uso de mascarillas para la gente que atendía a personas potencialmente infectadas, o que estaba con tos o estornudos; así como para el personal sanitario.
Las máscaras recomendadas para el público en general son las de tela, que deben cumplir ciertas condiciones para que realmente representen una protección para quien las usa y para el resto de la comunidad.
La experta del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, April Beller, explicó a la agencia de noticias Efe que hay nuevas evidencias científicas (a partir de investigaciones de las universidades de Stanford y Colorado) sobre las máscaras de tela, los diversos materiales de los que puede estar hechas y el nivel de protección que confieren.
Esos estudios revelaron cuáles son los materiales que pueden actuar como "barrera" a las microgotas que expelen las personas contaminadas cuando tosen o estornudan,y la manera en que deben combinarse para cumplir ese objetivo.
"Si yo estoy infectada o tosiendo, todo entra en la máscara y no sale por el otro lado, así que es una manera para proteger al resto de personas", comentó Beller.
La guía orientativa de la OMS recalca que no todas las máscaras de tela tienen la misma calidad de filtración, uno de las factores determinantes para su efectividad.
Los materiales a considerar en la fabricación de una mascarilla eficaz son el polipropileno, el algodón y el poliéster, y la celulosa y la seda como últimas alternativas.
"La distancia es la mejor prevención que existe. Si no es posible, ¿por qué la tela? Porque las mascarillas quirúrgicas deben ser guardadas para el personal sanitario", dijo Beller.
Una excepción debe ser hecha para las personas de más de 60 años o que padecen enfermedades crónicas, a quienes ahora la OMS también recomienda el uso de mascarillas médicas.
Materiales
Beller explicó que lo ideal es combinar las telas y que la mascarilla tenga tres capas, utilizando el material más absorbente (por ejemplo, el algodón) más cerca de la boca, lo que hará que, si se tose, las gotas de saliva se queden allí.
Por fuera debería ir el material más repele el agua, como el poliéster, mientras que como filtro (al medio) se podría utilizar el polipropileno, que es el material que se utiliza en las mascarillas quirúrgicas.
En muchos países las mascarillas más utilizadas son las de algodón hechas de manera artesanal, sea porque las mascarillas quirúrgicas escasean, porque están reservadas para el personal médico o porque resultan más baratas.
Utilizarlas es mejor que nada, pero el problema que tienen es que "absorben mucho el agua, así que cuando se mojan hay que cambiarlas porque pueden estar contaminadas", mencionó Beller.
Conseguí barbijos o cubrebocas homologados por la OMS en Farmacia Poloni, Lehmann 1253, Pilar.
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad
La comisión del Sesquicentenario brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la obra y la campaña de recaudación de dinero.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
El Instituto San Martín y el Colegio Santa Marta serán beneficiados con obras edilicias del Ministerio de Educación provincial*
El presidente comunal Carlos Martínez con el apoyo de la Diputada Jimena Senn firmó un convenio con la EPE para dotar de energía eléctrica al predio
Se desarrolló en el auditorio de la Cooperativa Guillermo Lehmann
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL