
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta declaró: "Si se sostienen estos niveles de circulación del virus podriamos retornar las clases en gran parte del país el 3 de Agosto".
NACIONALES08/06/2020“Si se sostienen estos niveles de circulación, que son muy positivos, podemos proyectar en casi todo el territorio nacional la posibilidad de regresar a las aulas en agosto, apenas terminen las vacaciones de invierno”. La definición corrió por cuenta del ministro de Educación, Nicolás Trotta, mientras avanza el trabajo multidisciplinario del Gobierno con las provincias y los gremios para pulir los protocolos de retorno -escalonado- a clases presenciales en las provincias “con poca circulación viral”.
Las conversaciones entre las jurisdiciones fueron permanentes desde el inicio mismo del proceso de aislamiento obligatorio. Pero en los últimos días las definiciones comenzaron a acelerarse, al ritmo del pelotón de provincias que entraron en franca senda de flexibilización de actividades.
Tal como lo informó ya Ambito Financiero, el Palacio Sarmiento y los gobernadores exploran la posibilidad de que el inicio de ese retorno escalonado a las escuelas se concrete el lunes 3 de agosto, luego del receso invernal, previsto mayoritariamente para la segunda quincena de julio.
“Si siguen estos niveles de circulación, y la reapertura con el distanciamiento social de muchos sectores del trabajo no tiene un impacto epidemiológico, creo que en agosto en la mayoría del país vamos a poder estar regresando, según lo que venimos conversando con gobernadores, ministros y sindicatos”, dijo Trotta, en diálogo con Radio Rivadavia. Y remarcó -a Radio Con Vos- que “será con los protocolos necesarios y la certeza de que tenemos que construir consensos en la comunidad educativa, porque hay sectores con miedos”.
“Creo que en agosto, provincias como Misiones, Formosa, Jujuy, Catamarca, San Juan estarán en condiciones de volver a las clases”, sostuvo además, en referencia a distritos “con poca circulación viral”, en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones. Pero aclaró que la decisión final estará en manos de cada gobernador.
En cambio, trazó tiempos diferentes respecto de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, los más golpeados por la pandemia.
“En la Región Metropolitana hoy es prematuro decir cuándo; hay que esperar las próximas dos o tres semanas para ver cómo se comporta la circulación”, remarcó. Sin embargo, delineó un primer horizonte. “No tenemos tantas certezas, pero nos gustaría pensar que agosto - septiembre es posible, preparando los protocolos, teniendo listas las escuelas y capacitando a docentes y estudiantes sobre como será el retorno a las aulas, porque va a ser una escuela muy distinta”, recalcó, en referencia a un esquema dual marcado por la combinación de clases presenciales y virtuales y por aulas con pocos alumnos.
Se trata de un proceso complejo, por la participación de múltiples actores y ejes en juego. “Además del armado de los protocolos y la circulación del virus, se están construyendo los consensos necesarios”, dijo Trotta, frente a los reparos y temores que brotan desde muchas familias y desde filas gremiales.
Mientras tanto, el ministro avanza en un diagrama de contactos virtuales con los gobernadores para analizar el esquema de retorno a las aulas.
“Con el ministro Trotta tuvimos una conversación muy amena y creo que el foco va a ser agosto”, sostuvo el pasado viernes el mandatario sanjuanino Sergio Uñac.
“Estamos trabajando en protocolos para la vuelta de las clases”, remarcó por su parte el mandatario entrerriano Gustavo Bordet.
Hay, sin embargo, matices, en función de cada provincia. “En Neuquén no podemos plantear las clases antes de septiembre porque tenemos tres meses de mucho frío”, anticipó el gobernador Omar Gutiérrez.
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL