
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Cuando se realicen compras con tarjetas de crédito o débito ya no será necesario firmar el cupón y sólo bastará con mostrar el DNI, con el fin de reducir el contacto en medio de la pandemia de coronavirus.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS08/06/2020La Asociación de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC) informó que no será necesario firmar el cupón o voucher papel cuando se realice una compra con pago de tarjeta de débito y crédito como comprobante, en función de las medidas que se implementan para evitar el contacto que posibilite la propagación del coronavirus Covid-19.
Si bien en algunos comercios esa medida ya se estaba implementando desde el inicio de la cuarentena, la entidad oficializó ahora la decisión en una medida que está orientada a "reducir el contacto físico y el tiempo de cobro para resguardar la salud de todos los usuarios".
Esta nueva modalidad rige para abonar cualquier importe, con tarjeta de débito o crédito y es sin tope, informó esa cámara en un comunicado. El director ejecutivo de ATACYC, César Bastien, dijo que la decisión "busca cuidar la salud tanto de compradores como de cajeros y comerciantes y es una pequeña contribución para evitar la propagación del coronavirus".
Sumó la importancia de "recordar que si la transacción se realiza con una tarjeta y una terminal contactless, no hay necesidad de entregar la tarjeta, sólo se la aproxima a la terminal y se realiza el pago".
Desde mayo los vencimientos de las tarjetas de crédito no se postergaron y no sucedió lo mismo que en marzo y abril, cuando el Banco Central le impuso un plan a los bancos para que le ofrecieran a los clientes financiar en cuotas el saldo del mes pasado. Sí se mantiene el tope de la tasa que se puede aplicar para financiar el saldo de los plásticos, que es de 43%.
Los que dejaron de pagar el total de la tarjeta de crédito en abril pudieron entrar al plan para saldar esa cuenta en cuotas. El plan daba tres meses de gracia y luego, desde agosto, se empieza a cancelar en 9 cuotas fijas mensuales iguales.
Por su parte, el bloque del Frente de Todos presentó en el Congreso un proyecto de ley para suspender los intereses punitorios por el uso de tarjetas de crédito que no sean emitidas por bancos hasta que finalice la cuarentena, que aún no fue considerado.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.