
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
Estiman que alcanzará a 3 de los 9 millones que actualmente cobran el Ingreso Familiar de Emergencia. Al resto, aspiran a vincularlo al programa Potenciar Trabajo, que requiere una capacitación y el trabajo en proyectos específicos
POLÍTICA22/06/2020 BAE NEGOCIOSVeinte provincias empezarán a articular "políticas para la post pandemia", que harán eje en un "ingreso base" para los sectores más empobrecidos y en el plan Potenciar Trabajo para el desarrollo de "infraestructura básica" en unas 4.000 villas y barrios populares del país.
Así fue analizado durante un nuevo encuentro del Consejo Federal de Desarrollo Social (Cofedeso), que encabezó de manera virtual el ministro Daniel Arroyo y que reunió a sus pares de Chaco, Entre Ríos, Misiones, Jujuy, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Salta, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Córdoba, Corrientes, Formosa, Tucumán, La Pampa, Río Negro, La Rioja, San Luis, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno prepara ese "ingreso base" para unas 3 millones de personas consideradas en "situación de alta vulnerabilidad", del total de 9 millones que cobran el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE).
"Es una forma de garantizar derechos y, al mismo tiempo, de promover el consumo para reactivar la producción y la economía", declaró a Télam Arroyo, quien comentó que está en estudio aún si se aplicará por persona o por familia ese nuevo ingreso (cuyo nombre no está definido y convivirá con la Asignación Universal por Hijo).
Diferencia entre el IFE y el Ingreso base
* El IFE alcanza a 9 millones de personas
* El Ingreso base alcanzará a 3 millones de personas
* Para crear trabajo, impulsarán el plan Potenciar Trabajo
* En principio Potenciar Trabajo, crearía 300 mil puestos pero planean llegar a 580 mil trabajadoras y trabajadores
Un plan para Argentina
El Gobierno apura un plan para Argentina, que sintetiza como "el camino de salida" de la pandemia de coronavirus, en un contexto en el que según la OIT, el efecto del virus en el empleo "va a ser devastador", superará con creces lo ocurrido durante la crisis financiera mundial de 2008-2009 y será la situación "más severa desde la Segunda Guerra Mundial", en 1945.
El coronavirus "hará desaparecer globalmente, solo entre abril y junio, el 6,7% de las horas de empleos, lo que equivale a la pérdida 195 millones de puestos a tiempo completo", explicó el informe de la OIT.
En el plano local, explicaron voceros de Desarrollo Social, el aislamiento obligado por la Covid-19 no sólo golpeó duramente a los sectores que sufren pobreza estructural, sino que también hizo desaparecer la economía del "día a día", de quienes subsistían bajo una organización modesta, configurada semana a semana, pero con capacidad de sustentación.
El sábado último, el presidente Alberto Fernández expresó su acuerdo con el otorgamiento de un ingreso universal para aliviar la situación de los "9 millones de argentinos que están fuera del sistema".
"Hay que hacer algo", declaró el Presidente a favor de esos argentinos que "están al margen" de la economía formal y, sobre el pago de ese ingreso base, dijo: "Es una alternativa que, por lo menos, hay que estudiar".
Por su parte, Arroyo insistió con que la política social "más importante" es lograr vincular planes sociales con trabajo para "impulsar la economía de abajo hacia arriba”.
“Además de la asistencia alimentaria, la política social de salida de esta crisis va por tres ejes: Potenciar Trabajo; asegurar un ingreso de base (el post IFE); y garantizar el acceso a los servicios básicos en las 4 mil villas, barrios y asentamientos de la Argentina. Necesitamos que el Cofedeso sea el articulador de esos ejes”, dijo Arroyo.
El IFE, que ya tuvo dos entregas y se estudia una tercera, es un bono de 10.000 pesos, a diferencia del nuevo "ingreso base", que tendrá una continuidad en el tiempo hasta que la economía recupere sus signos vitales después del coronavirus, explicaron allegados al ministro.
Como parte del organigrama macro, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe y San Juan son los distritos donde ya empezó a desarrollarse el programa federal Potenciar Trabajo, con el que el gobierno generará 300 mil puestos de mano de obra intensiva en desarrollos municipales y unidades productivas de la economía social.
La idea es que Potenciar Trabajo, una fusión de los programas "Hacemos Futuro" y "Salario Social Complementario", llegue a unos 580 mil trabajadores y trabajadoras, pero en una primera etapa tendrá por objetivo darle "oportunidades" a unas 300 mil personas, que hoy reciben subsidios y que, en caso de sumarse a obras o unidades productivas y trabajen más de 4 horas diarias, podrán cobrar el equivalente a un salario mínimo vital y móvil.
“Es un cambio fuerte en tres planos: fusionar los planes sociales; generar empleo mejorando ingresos de 300 mil personas; y apoyar proyectos productivos", detalló Arroyo durante la reunión de hoy del Cofedeso.
Participaron las ministras María Pía Chiachio Cavana (Chaco); Marisa Paira (Entre Ríos); Natalia Sarapura (Jujuy); Benilda Dammer (Misiones); Cecilia Torres Otarola (Chubut); Adriana Figueroa (Neuquén); Bárbara Weinzettel (Santa Cruz); Gabriela Pedrali (La Rioja); Verónica Figueroa (Salta) y Verónica González (Tierra del Fuego).
También estuvieron Ángel Niccolai (Santiago del Estero); Juan Carlos Massei (Córdoba); Adán Gaya (Corrientes); Aníbal Gómez (Formosa); Diego Álvarez (La Pampa); Juan Deco (Río Negro); Federico Berardo (San Luis) y Gabriel Yedlin (Tucumán); Danilo Capitani (Santa Fe) y Gabriel Mraida por la Ciudad de Buenos Aires.
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
De cara a los comicios del 26 de octubre, los principales espacios políticos confirmaron a sus candidatos para renovar los nueve escaños que le corresponden a la provincia en la Cámara de Diputados.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
Falleció en Esperanza a los 74 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo