
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
La causa penal investiga si hubo delito en el otorgamiento de créditos a la cerealera por 18.500 millones de pesos durante el gobierno de Macri.
NACIONALES26/06/2020La Justicia pidió al Banco Nación informes sobre controles y requisitos que se debían cumplir para autorizar los pagos de los créditos que se otorgaron a la empresa Vicentin, entre otras medidas dispuestas para rastrear la ruta que siguió ese dinero.
La medida fue dispuesta por el fiscal del caso, Gerardo Pollicita, quien envió un oficio a la entidad para que en diez días entregue la información solicitada, explicaron fuentes judiciales.
La causa penal que investiga si hubo delito en el otorgamiento de créditos a Vicentin por 18.500 millones de pesos está a cargo del juez federal Julián Ercolini, quien delegó la pesquisa al fiscal Pollicita.
Por los hechos están imputados el último titular del Banco, Javier González Fraga, y los empresarios de Vicentin, Alberto Padoán y Gustavo Nardelli.
En el nuevo pedido de informes cursado al Banco Nación a través de un oficio judicial, la fiscalía requirió los datos de los funcionarios que intervinieron en la gestión de los créditos y autorización de envío de fondos a las cuentas de la empresa.
También que se detalle cómo se autorizaban las operaciones y quienes eran el vínculo desde la firma cerealera
La semana pasada, el Banco remitió a los tribunales federales de Retiro al menos 70 archivos con informes y documentación.
Fuente: Agencia Télam
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.