
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La causa penal investiga si hubo delito en el otorgamiento de créditos a la cerealera por 18.500 millones de pesos durante el gobierno de Macri.
NACIONALES26/06/2020La Justicia pidió al Banco Nación informes sobre controles y requisitos que se debían cumplir para autorizar los pagos de los créditos que se otorgaron a la empresa Vicentin, entre otras medidas dispuestas para rastrear la ruta que siguió ese dinero.
La medida fue dispuesta por el fiscal del caso, Gerardo Pollicita, quien envió un oficio a la entidad para que en diez días entregue la información solicitada, explicaron fuentes judiciales.
La causa penal que investiga si hubo delito en el otorgamiento de créditos a Vicentin por 18.500 millones de pesos está a cargo del juez federal Julián Ercolini, quien delegó la pesquisa al fiscal Pollicita.
Por los hechos están imputados el último titular del Banco, Javier González Fraga, y los empresarios de Vicentin, Alberto Padoán y Gustavo Nardelli.
En el nuevo pedido de informes cursado al Banco Nación a través de un oficio judicial, la fiscalía requirió los datos de los funcionarios que intervinieron en la gestión de los créditos y autorización de envío de fondos a las cuentas de la empresa.
También que se detalle cómo se autorizaban las operaciones y quienes eran el vínculo desde la firma cerealera
La semana pasada, el Banco remitió a los tribunales federales de Retiro al menos 70 archivos con informes y documentación.
Fuente: Agencia Télam
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.