
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Nicolás Trotta encabezará la reunión del Consejo Federal de Educación, donde se pondrá a consideración el plan de modelo áulico en forma de burbuja. Gremios docentes adelantaron que “habrá serias dificultades” para el retorno. Agosto, el objetivo en el interior.
NACIONALES02/07/2020De manera virtual, por lógicas razones, se reunirá el Consejo Federal de Educación. El eje vertebral del encuentro es la aprobación de los lineamientos para el regreso a las aulas, protocolo dividido en la fase previa a la reapertura y en su continuidad. Desde el ministerio recordaron ante crónica.com.ar que el plan es un piso del cual deben partir las autoridades provinciales. Pero antes de la propuesta formal, los docents pegaron un grito en el cielo.
El protocolo fue presentado ante la prensa la semana pasada. La novedad para el regreso a las clases presenciales (al momento sin fecha) es el modelo áulico conocido como “burbuja”, con el objetivo principal de cumplir el distanciamiento físico.
Para ello la idea del gobierno es dividir las clases para que la capacidad máxima no supere a unos 16 alumnos. “Se sientan en forma de cruz ocho estudiantes. O puede que sean dos cruces. Lo más importante es el distanciamiento físico", aclaró días atrás Diego Golombek, biólogo que asesora al gobierno.
Dos metros de distancia, y en las aulas puede ser de 1,5 metros, lo fundamental. Quien no concurra al establecimiento deberá continuar con el dictado de clases de manera vitual.
El protocolo también menciona el uso del tapabocas; que no se permitirán hacer eventos o reuniones; y la suspensión por un día (para realizar tareas profundas de limpieza) de clases si se detecta un caso sospechoso.
Además, el ministerio de Educación y el ministerio de Transporte mantendrán en los próximos días un nuevo encuentro para estudiar en detalle el uso de la tarjeta SUBE y así delimitar los horarios de ingreso y egreso, los cuales serán escalonados.
Ello está acompañado por un paso previo a la reapetura de los establecimientos, instancia abocada a la capacitación; a un plan de mantenimiento; y, entre otros puntos, la fiscalización de artículos de higiene como alcohol, alcohol en gel y lavandina.
"Los protocolos conforman un trabajo con lineamientos que se adaptarán a las realidades locales y están nutridos de la experiencia por la que han atravesado otros países en el ámbito educativo", dijeron desde la cartera liderada por Nicolás Trotta, quien confía en su aprobación.
Los gremios, dudan
De todas maneras, desde la Unión Docentes Argentinos (uno de los cinco gremios nacionales) advirtieronque habrá "serias dificultades" para que las clases presenciales puedan retomarse en agosto en los distritos en los que no haya coronavirus, porque "las escuelas no están bien y tienen serias falencias a nivel de infraestructura”.
Sergio Romero, titular de UDA, recordó "la histórica ausencia del Estado como principal actor y responsable de la educación”. El también secretario de Políticas Educativas de la CGT aseguró que "el interior del país es muy distinto a la Capital Federal. Si se pretende que las clases comiencen en las escuelas que no tengan dificultades, no empezarán nunca, porque están saturadas de dificultades".
Romero añadió que el Estado debe invertir hasta agosto próximo para que los establecimientos educacionales "estén en condiciones" y retomen las clases.
Además, el dirigente gremial advirtió que ante "un contagio de un docente o un alumno se producirá un problema penal, más allá de lo político, por lo que el Estado tiene que empezar a acondicionar las escuelas".
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Del 13 al 15 de mayo, la ciudad de Esperanza será sede de TodoLáctea, la exposición lechera más importante del país. Y el senador Rubén Pirola estará presente a través del programa Juntos y en Positivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo de Las Colonias.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.