
Milei usó sus redes para destacar la ocupación hotelera en el fin de semana largo Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.


Nicolás Trotta encabezará la reunión del Consejo Federal de Educación, donde se pondrá a consideración el plan de modelo áulico en forma de burbuja. Gremios docentes adelantaron que “habrá serias dificultades” para el retorno. Agosto, el objetivo en el interior.
NACIONALES02/07/2020
De manera virtual, por lógicas razones, se reunirá el Consejo Federal de Educación. El eje vertebral del encuentro es la aprobación de los lineamientos para el regreso a las aulas, protocolo dividido en la fase previa a la reapertura y en su continuidad. Desde el ministerio recordaron ante crónica.com.ar que el plan es un piso del cual deben partir las autoridades provinciales. Pero antes de la propuesta formal, los docents pegaron un grito en el cielo.
El protocolo fue presentado ante la prensa la semana pasada. La novedad para el regreso a las clases presenciales (al momento sin fecha) es el modelo áulico conocido como “burbuja”, con el objetivo principal de cumplir el distanciamiento físico.
Para ello la idea del gobierno es dividir las clases para que la capacidad máxima no supere a unos 16 alumnos. “Se sientan en forma de cruz ocho estudiantes. O puede que sean dos cruces. Lo más importante es el distanciamiento físico", aclaró días atrás Diego Golombek, biólogo que asesora al gobierno.
Dos metros de distancia, y en las aulas puede ser de 1,5 metros, lo fundamental. Quien no concurra al establecimiento deberá continuar con el dictado de clases de manera vitual.
El protocolo también menciona el uso del tapabocas; que no se permitirán hacer eventos o reuniones; y la suspensión por un día (para realizar tareas profundas de limpieza) de clases si se detecta un caso sospechoso.
Además, el ministerio de Educación y el ministerio de Transporte mantendrán en los próximos días un nuevo encuentro para estudiar en detalle el uso de la tarjeta SUBE y así delimitar los horarios de ingreso y egreso, los cuales serán escalonados.
Ello está acompañado por un paso previo a la reapetura de los establecimientos, instancia abocada a la capacitación; a un plan de mantenimiento; y, entre otros puntos, la fiscalización de artículos de higiene como alcohol, alcohol en gel y lavandina.
"Los protocolos conforman un trabajo con lineamientos que se adaptarán a las realidades locales y están nutridos de la experiencia por la que han atravesado otros países en el ámbito educativo", dijeron desde la cartera liderada por Nicolás Trotta, quien confía en su aprobación.
Los gremios, dudan
De todas maneras, desde la Unión Docentes Argentinos (uno de los cinco gremios nacionales) advirtieronque habrá "serias dificultades" para que las clases presenciales puedan retomarse en agosto en los distritos en los que no haya coronavirus, porque "las escuelas no están bien y tienen serias falencias a nivel de infraestructura”.
Sergio Romero, titular de UDA, recordó "la histórica ausencia del Estado como principal actor y responsable de la educación”. El también secretario de Políticas Educativas de la CGT aseguró que "el interior del país es muy distinto a la Capital Federal. Si se pretende que las clases comiencen en las escuelas que no tengan dificultades, no empezarán nunca, porque están saturadas de dificultades".
Romero añadió que el Estado debe invertir hasta agosto próximo para que los establecimientos educacionales "estén en condiciones" y retomen las clases.
Además, el dirigente gremial advirtió que ante "un contagio de un docente o un alumno se producirá un problema penal, más allá de lo político, por lo que el Estado tiene que empezar a acondicionar las escuelas".





Milei usó sus redes para destacar la ocupación hotelera en el fin de semana largo Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.

La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.

Te contamos la historia de la fusión del Tenis y el Fútbol, y cómo las obras teatrales impulsaron las primeras grandes obras del Club Atlético Pilar.

El dato surge de la propia plataforma lo ubica como el de mayor penetración a lo largo y ancho del país.

Tras recortarse una fecha del calendario por cuestiones climáticas, el piloto local ya se consagró campeón del Super TC2000. Te contamos como llegan los pilotos pilarenses a la última.

A fines de septiembre del año pasado ya habían sido despedidos 16 operarios, algunos con más de 20 años de antigüedad. En esa oportunidad, la empresa justificó la medida por la caída en las ventas y la paralización de la producción.







