
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Por 15 días no habrá nuevas medidas de fuerza. Apymel asegura que Atilra "puso en riesgo a más de 50 millones de litros de leche cruda, la recolección en los tambos, el procesamiento y distribución de los productos lácteos".
NACIONALES13/07/2020Finalmente, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días y Atilra, el gremio que representa a los trabajadores lecheros, levantó el paro que había iniciado este lunes por 24 horas.
Durante el tiempo que duró la medida de fuerza, voceros del sindicato remarcaron que el acatamiento fue total y destacaron la “solidaridad y el compromiso” de los trabajadores ante la propuesta de procesar la leche solamente si las empresas la donaban a comedores y hogares de niños carenciados.
Ante la falta de acuerdo con las cámaras de la industria (CIL) y de pymes lácteas (Apymel) para un aumento salarial, Atilra aclaró que frenará el paro mientras dure la conciliación que dictó Nación, y dio a entender que podría retomarlo cuando termine.
“Esta injustificada medida de fuerza puso en riesgo a más de 50 millones de litros de leche cruda, la recolección en los tambos, el procesamiento y distribución de los productos lácteos para no desabastecer a los puntos de venta y atender a la demanda de los consumidores. En medio de una crisis sin precedentes a nivel mundial, donde los alimentos escasean, hecho que se evitó en nuestro país durante estos más de tres meses, Atilra decidió en forma unilateral ir contra el Gobierno, los consumidores, la industria láctea y los tambos, sin una instancia de negociación previa”, dijeron desde Apymel.
Ahora, habrá una próxima reunión este viernes para definir los pasos a seguir entre empresas y gremio.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.