23 DE JULIO: DÍA DEL PAYADOR. RECORDAMOS AL GAUCHO BAGNERA

Repasamos la vida de uno de los artistas más emblemáticos de nuestras tierras. Aquel gaucho que se salió de gira hace 8 años, en el mismo mes que se festejan el día del payador y del amigo. Los recuerdos de su gente, entre ellos, otro gran payador local Raúl Gomez.

LOCALES23/07/2020

981141_10200747173716014_938267802_o

Artista circense, actor, autor y payador nacional, llevó su arte no sólo a Pilar y el departamento Las Colonias, sino a gran parte de la provincia de Santa Fe y Córdoba. Los pilarenses, también lo conocieron como peluquero, en la clásica esquina de Misional y 25 de Mayo, donde se lo podía ver tomando unos amargos en la vereda, o afinando la guitarra sobre una de las sillas de madera de espera... a la espera de clientes o de nuevas charlas.

Autogestor, en una entrevista contó, que todo lo hacía él, lo material y lo artístico, no por ego, sino por necesidad, un verdadero artista independiente. Desde la carpa del circo hasta las sillas, pasando por los carromatos, todo lo fue haciendo a pulmón. La parte artística, también, cada número que ofrecía el circo "Capitol", lo hacía él para después enseñárselo a los artistas que lo representarían en el show. 

A continuación, su historia, contada por él mismo, en una entrevista publicada por la revista rafaelina "El Satélite", en el año 2004

1403745_10201929501793477_1990115196_o



"Soy payador desde los 14 años. Es una vocación natural, un mandato del destino, no tengo antecedentes familiares que me hayan legado esa vocación. Yo jamás me vi influenciado por nadie, las cosas siempre salieron del alma. Cuando empecé a payar no había escuchado a nadie antes. Hacia unas seguidillas pero no me ajustaba a los moldes estróficos como ser la décima, cuarteta, sextilla, que son origen español. Recién después empecé a escuchar detenidamente para saber bien cómo se hacía."
431885_10200923910690840_682706569_n
Guitarreando en una boda de los años 50, junto a Nestor Picco, Luis Cazzaniga y Ángel Amaya. 

"Con el circo pasó lo mismo, nadie me dijo que armara un circo. Quizás el origen surja porque aquí, donde tengo la peluquería, nací y me crié: y aquí mismo antiguamente paraban los circos que venían al pueblo y posiblemente quedó algo que me infectó el alma. El circo era de los que se denominaban "criollos", porque tenían primera y segunda parte. En la primera se armaba la pista con plafones y hacíamos cuatro o cinco números: el payador, las entradas cómicas, los repriss del payaso "Abrojito". Después volteábamos el telón y quedaba el escenario para la segunda parte, o sea, el número teatral. Hacíamos "Un pucho en el suelo", "Honrarás a tu madre", "Las de enfrente", "Flor de durazno", según lo que podíamos, porque no siempre contábamos con un elenco para hacer una obra como "Juan Moreira" que llevaba 14 personajes. Esta vida circense duró 20 años y terminó en la decada del '80. Entonces volví a hacer lo que hacía en un principio: la payada y la magia. ¡Si habré hecho payadas! Tantas que ni siquiera me ha quedado voz para pedir fiado."

456595_419167034794659_288304754_o
Con uno de sus mejores amigos y a la vez colega de la payada, Raúl Gomez.

"Tengo editado algunos pequeños libros: "Mientras pasan las horas", "Juan Lavalle y Quebracho Herrado", "La Tribuna del Payador" ..."Hace poco cumplí 50 años de payador. Me homenajearon entregándome un diploma y con la presencia de los payadores Gustavo Guichón, Leonardo Mello, Raúl Gómez. En esa oportunidad me hicieron un reportaje y yo dije que me daba más trabajo publicar los versos que escribirlos. Y cuando escucharon la nota en la televisión parece ser que se compadecieron. Entonces a los pocos días vino uno para tipear los versos, después otro para el trabajo de imprenta, y creo que los de la cooperativa donaron el papel, y bueno. creo que ya esta próximo a salir "Un payador en la huella"."

901700_10201929515033808_702706731_o
Payada de 1966 en Honor de Máximo Manetti, quien hizo historia por la educación pilarense
10518298_801597316551627_791588933077254183_o
En el estudio de Pilar Video Cable junto a Raúl Gomez, otro payador pilarense y argentino.

Hablando de reconocimientos, también otro pilarense como Jorge Conti lo recordaron con letras de su estilo luego de su última gira, allá por el 10 de Julio de 2012

Los acordes primeros
de la inmaculada encordada
se vieron engalanada
por tu tesón y de nuevo
me enseñaste que en mis dedos
debía haber un diapasón.
Por eso hoy mi corazón
late muy compungido
pero se encuentra teñido
de tan ilustre recordación

Nadie pudo ni puede
tu improvisación macular
que pasa hacer secular
y aunque la tierra se quede
sin la luna que ruede
tu payada toma vuelo
siguiendo tu gran anhelo
aun en la oscuridad
porque tienes la claridad
que te esta dando el cielo

Dios te llevo a improvisar
de la tierra a sus confines
rodeado de serafines
que te pueden escuchar
y que no dejan apagar
tu tea encendida
y esa luz que en su ida
entre el coraje navega
la custodia "Santos Vega" y "Martin Fierro" la vigila

La cultura te esta buscando
"Ingenieros" no te encuentra
"Almafuerte" se enfrenta
con la triste realidad
el querido "Gaucho" ya no esta
entre nosotros payando
"Cervantes" esta clamando
"Castellanos" no se consuela
pero haz dejado la estela
de la bordona llorando

El Gran maestro "Gabino"
en un silencio expectante
junto a la poesía del "Dante"
esperan en el camino
todos en un solo trino
abrigan versos en su pecho
y tu de la payada haz echo
se oponga quien se oponga
rendir culto a la milonga
y que tu impronta no tenga techo



Te puede interesar
Lo más visto