
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
"Es en función de la protección del salario y la salud de las trabajadoras y los trabajadores de la industria lechera", remarcó el gremio.
NACIONALES19/08/2020 INFO CAMPOEste miércoles finalizó el paro de 24 horas de Atilra pero el plan de lucha continuaría. Al menos así se lo informó el sindicato en una carta a Gabriela Marcello, del Ministerio de Trabajo, donde señaló que la decisión es “continuar con las actividades sindicales delineadas” ante la falta de respuestas por parte de las empresas en el marco del plazo conciliatorio.
“Es en función de la protección del salario y la salud de las trabajadoras y los trabajadores de la industria lechera”, remarcó el gremio que conduce Héctor Ponce.
Las quejas no solo tienen que ver con el acuerdo salarial que ofrece la industria, sino también con el conflicto por la obra social. “Muchas veces se califica de pretensión desmedida o extraordinaria a la necesidad de proteger la salud del trabajador y su familia, proponiendo incluso un tratamiento desdoblado y distinto del salario cuando el objeto y finalidad esencial de ambos es exactamente el mismo, la vida, la salud y la digna subsistencia de las trabajadoras y trabajadores”, señaló Alberto Coronel, apoderado de Atilra- Ospil.
El martes el paro lechero tuvo un alto acatamiento, y desde el sindicato no se presentaron en la reunión de hoy en el ministerio de trabajo pero hicieron llegar esta carta, asegurando además que no hubo impacto en el abastecimiento.
Nota al Ministerio de Trabajo
Sra. Directora Nacional de Relaciones y Regulación del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
Dra. Gabriela Marcello
Habiendo concluido el plazo conciliatorio sin ningún tipo de respuesta por parte del sector empresario, nos aprestamos a continuar con las actividades sindicales delineadas, en función de la protección del salario y la salud de las trabajadoras y los trabajadores de la industria lechera.
Lamentablemente, desde algunos sectores reaccionarios todavía no se dimensiona correctamente la importancia de la salud en el trabajo ni se comprende, considera y aprecia el modelo argentino de Obra Social Sindical de corte netamente progresista y eficaz, que pone la salud de los trabajadores al amparo y resguardo de ellos mismos.
Por ello, muchas veces, como en el caso que nos ocupa, se califica de pretensión desmedida o extraordinaria, la necesidad de proteger la salud del trabajador y su familia, proponiendo incluso un tratamiento desdoblado y distinto del salario cuando el objeto y finalidad esencial de ambos es exactamente el mismo, la vida, la salud y la digna subsistencia de las trabajadoras y trabajadores.
En este sentido y por ello mismo, debe comprenderse el rol social fundamental que cumplen tanto el aporte del trabajador como la contribución patronal en la salud de la población de nuestro país, y que así como capital y trabajo se unen para lograr los objetivos de la empresa, es necesario que esta unión permanezca en salvaguarda de la salud de los dependientes por el bienestar de ellos y su grupo familiar, unión que, desde el punto de vista empresario, redunda en un mayor rendimiento y productividad.
Nuestro reclamo es justo y legal.
Agradecemos el esfuerzo y predisposición de las autoridades ministeriales.
Dr. Alberto R. Coronel
APODERADO ATILRA-OSPIL
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.