
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
"Es en función de la protección del salario y la salud de las trabajadoras y los trabajadores de la industria lechera", remarcó el gremio.
NACIONALES19/08/2020 INFO CAMPOEste miércoles finalizó el paro de 24 horas de Atilra pero el plan de lucha continuaría. Al menos así se lo informó el sindicato en una carta a Gabriela Marcello, del Ministerio de Trabajo, donde señaló que la decisión es “continuar con las actividades sindicales delineadas” ante la falta de respuestas por parte de las empresas en el marco del plazo conciliatorio.
“Es en función de la protección del salario y la salud de las trabajadoras y los trabajadores de la industria lechera”, remarcó el gremio que conduce Héctor Ponce.
Las quejas no solo tienen que ver con el acuerdo salarial que ofrece la industria, sino también con el conflicto por la obra social. “Muchas veces se califica de pretensión desmedida o extraordinaria a la necesidad de proteger la salud del trabajador y su familia, proponiendo incluso un tratamiento desdoblado y distinto del salario cuando el objeto y finalidad esencial de ambos es exactamente el mismo, la vida, la salud y la digna subsistencia de las trabajadoras y trabajadores”, señaló Alberto Coronel, apoderado de Atilra- Ospil.
El martes el paro lechero tuvo un alto acatamiento, y desde el sindicato no se presentaron en la reunión de hoy en el ministerio de trabajo pero hicieron llegar esta carta, asegurando además que no hubo impacto en el abastecimiento.
Nota al Ministerio de Trabajo
Sra. Directora Nacional de Relaciones y Regulación del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
Dra. Gabriela Marcello
Habiendo concluido el plazo conciliatorio sin ningún tipo de respuesta por parte del sector empresario, nos aprestamos a continuar con las actividades sindicales delineadas, en función de la protección del salario y la salud de las trabajadoras y los trabajadores de la industria lechera.
Lamentablemente, desde algunos sectores reaccionarios todavía no se dimensiona correctamente la importancia de la salud en el trabajo ni se comprende, considera y aprecia el modelo argentino de Obra Social Sindical de corte netamente progresista y eficaz, que pone la salud de los trabajadores al amparo y resguardo de ellos mismos.
Por ello, muchas veces, como en el caso que nos ocupa, se califica de pretensión desmedida o extraordinaria, la necesidad de proteger la salud del trabajador y su familia, proponiendo incluso un tratamiento desdoblado y distinto del salario cuando el objeto y finalidad esencial de ambos es exactamente el mismo, la vida, la salud y la digna subsistencia de las trabajadoras y trabajadores.
En este sentido y por ello mismo, debe comprenderse el rol social fundamental que cumplen tanto el aporte del trabajador como la contribución patronal en la salud de la población de nuestro país, y que así como capital y trabajo se unen para lograr los objetivos de la empresa, es necesario que esta unión permanezca en salvaguarda de la salud de los dependientes por el bienestar de ellos y su grupo familiar, unión que, desde el punto de vista empresario, redunda en un mayor rendimiento y productividad.
Nuestro reclamo es justo y legal.
Agradecemos el esfuerzo y predisposición de las autoridades ministeriales.
Dr. Alberto R. Coronel
APODERADO ATILRA-OSPIL
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.