CABA: 6.500 chicos vuelven a las clases presenciales

Hubo acuerdo entre el Gobierno nacional y Ciudad de Buenos Aires. Son los alumnos que perdieron todo vínculo con la escuela.

NACIONALES21/09/2020

715x402_trotta-soledad-acuna-361523-161909

Tras dos horas de reunión, el Gobierno nacional y la administración porteña acordaron el regreso de las clases presenciales. Con cambios en la propuesta original, los 6.500 chicos que la Ciudad de Buenos Aires identificó como aquellos que perdieron contacto con la escuela volverán a tener clases de apoyo presenciales. Será en los patios de las escuelas.

Hoy desde las 12.45 se dio un encuentro muy esperado. Se reunieron los ministros de Educación de Nación y Ciudad (Nicolás Trotta y Soledad Acuña) junto a sus pares de Salud (Ginés González García y Fernán Quirós). Allí se acordaron los lineamientos del nuevo protocolo que la Ciudad deberá presentar en los próximos días para oficializar el regreso a clases.

La propuesta original –la segunda– del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta planteaba el retorno en espacios abiertos como plazas y calles y contenía cuatro grupos prioritarios: los 6.500 chicos que la Ciudad identificó como aquellos que perdieron todo contacto con la escuela, los alumnos de primer grado que comienzan con su alfabetización, los estudiantes de quinto año que terminan su educación obligatoria en diciembre y los adultos que necesitan dar un examen presencial para terminar la carrera en un oficio.

Después de dos horas de discusión, se acortó el grupo objetivo. Serán solo los 6.500 chicos los que recuperarán el trato personal. Y no será ni en plazas ni en las calles, como tenía previsto el gobierno porteño: en cambio, se desplegarán los pupitres en los patios de las escuelas.

“Los otros tres grupos que teníamos como prioritarios quedarán para más adelante a medida que podamos lograr los acuerdos con Nación”, dijeron fuentes porteñas.

Todavía no hay una fecha precisa porque se espera que el ministerio que conduce Acuña haga los ajustes pertinentes y le presente de nuevo el protocolo a Trotta. No darán los tiempos para comenzar el próximo lunes, tal era el deseo de la Ciudad.

El acuerdo llega después de un mes y medio de discusión. Antes de la polémica por la coparticipación, el regreso a las aulas había sido uno de los principales contrapuntos entre Ciudad y Nación en la gestión de la pandemia. De hecho, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, rechazó la primera propuesta porteña, que pretendía abrir las escuelas como espacios digitales para que los chicos más vulnerables se conectaran desde allí. Por entonces, consideró que no estaban dadas las condiciones epidemiológicas ni pedagógicas.

Fuente: Infobae.



Te puede interesar
969354.jpg_crop

LA VERDADERA HISTORIA DE LA OMA

NACIONALES27/09/2025

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

GLADIS BEATRIZ GARNERO

Editorial
NECROLÓGICAS09/10/2025

Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

María Esther Kieffer vda de Beltramino.

Editorial
NECROLÓGICAS12/10/2025

Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.