
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Hubo acuerdo entre el Gobierno nacional y Ciudad de Buenos Aires. Son los alumnos que perdieron todo vínculo con la escuela.
NACIONALES21/09/2020Tras dos horas de reunión, el Gobierno nacional y la administración porteña acordaron el regreso de las clases presenciales. Con cambios en la propuesta original, los 6.500 chicos que la Ciudad de Buenos Aires identificó como aquellos que perdieron contacto con la escuela volverán a tener clases de apoyo presenciales. Será en los patios de las escuelas.
Hoy desde las 12.45 se dio un encuentro muy esperado. Se reunieron los ministros de Educación de Nación y Ciudad (Nicolás Trotta y Soledad Acuña) junto a sus pares de Salud (Ginés González García y Fernán Quirós). Allí se acordaron los lineamientos del nuevo protocolo que la Ciudad deberá presentar en los próximos días para oficializar el regreso a clases.
La propuesta original –la segunda– del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta planteaba el retorno en espacios abiertos como plazas y calles y contenía cuatro grupos prioritarios: los 6.500 chicos que la Ciudad identificó como aquellos que perdieron todo contacto con la escuela, los alumnos de primer grado que comienzan con su alfabetización, los estudiantes de quinto año que terminan su educación obligatoria en diciembre y los adultos que necesitan dar un examen presencial para terminar la carrera en un oficio.
Después de dos horas de discusión, se acortó el grupo objetivo. Serán solo los 6.500 chicos los que recuperarán el trato personal. Y no será ni en plazas ni en las calles, como tenía previsto el gobierno porteño: en cambio, se desplegarán los pupitres en los patios de las escuelas.
“Los otros tres grupos que teníamos como prioritarios quedarán para más adelante a medida que podamos lograr los acuerdos con Nación”, dijeron fuentes porteñas.
Todavía no hay una fecha precisa porque se espera que el ministerio que conduce Acuña haga los ajustes pertinentes y le presente de nuevo el protocolo a Trotta. No darán los tiempos para comenzar el próximo lunes, tal era el deseo de la Ciudad.
El acuerdo llega después de un mes y medio de discusión. Antes de la polémica por la coparticipación, el regreso a las aulas había sido uno de los principales contrapuntos entre Ciudad y Nación en la gestión de la pandemia. De hecho, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, rechazó la primera propuesta porteña, que pretendía abrir las escuelas como espacios digitales para que los chicos más vulnerables se conectaran desde allí. Por entonces, consideró que no estaban dadas las condiciones epidemiológicas ni pedagógicas.
Fuente: Infobae.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
En la jornada de ayer, agentes del Cuerpo Guardia de Infantería lograron recuperar varios objetos sustraídos y detener a un joven menor de edad, gracias al seguimiento realizado por las cámaras de seguridad.