
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Las hojas de limón son utilizadas por sus múltiples propiedades medicinales. Te contamos las propiedades y cómo introducirlas a tus bebidas.
HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD25/09/2020A pesar de que el limón es lo más utilizado de la planta, se han descubierto en sus hojas muchas propiedades antiescorbúticas (sirven para tratar una deficiencia grande vitamina C). También se le atribuyen propiedades depurativas, desintoxicantes, astringentes, antibacteriales, antimigrañas y una muy útil: tienen propiedades anti-ulcéricas que las proporciona el beta bisolobeno, disminuyendo la acidez gástrica.
Uno de los principales beneficios de éstas hojas tiene que ver con el sistema inmunológico. Sus poderes nutricionales aumentan la producción de glóbulos blancos, lo cual genera resistencia a diversas enfermedades.
Es excelente estimulante del hígado y en términos de los problemas digestivos como la diarrea es una buena alternativa natural porque limpia y depura suavemente.
También es utilizado en caso de vómitos, mareos o simplemente dolor estomacal. Sus propiedades como exterminadoras de parásitos también son muy conocidas debido a su acción antihelmintica.
Debido al gran contenido de vitamina C, las hojas del limón previenen la gripe, la tos y los resfriados. Y además tienen poder expectorante. Se considera que las hojas del limón al igual que su fruto, son uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza. Combaten los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro.
Son muy buenas para quienes sufren de presión arterial alta, previenen la angina de pecho, reducen el colesterol y mejoran la circulación debido a su acción anticoagulante.
Para quienes sufren de dolores de cabeza o migrañas, las hojas del limonero generan alivio gracias a su contenido de cafeína. Como anti-flatulencias son ideales debido a que aceleran el proceso digestivo.
Las hojas de limón sirven para dormir. Poseen propiedades sedantes y antiespasmodicas. Aquellas personas que sufren de insomnio, nerviosismo y palpitaciones pueden remojar cinco a siete hojas de limón en una taza de té con agua caliente y dejar que se infusione durante 15 minutos. La dosis es de una taza dos veces al día.
Además de todo lo anterior, son ideales para dar sabor a las comidas, y su uso en la elaboración de postres o platos gourmet quedan muy bien de modo decorativo.
Cómo utilizarlas?
Se necesita un litro de agua, siete u ocho hojas de limón y un poco de miel de abejas o stevia. Se pone a calentar el agua y cuando empiece a hervir se vierten las hojas. Luego se dejan hervir por 5 minutos y se retira del fuego.
También se pueden licuar las hojas bien lavadas con unos 3 vasos de agua filtrada. Después de colar se pueden consumir así como refresco endulzado con miel.
Se pueden triturar muy bien con un poquito de agua y usar su extracto en forma de jarabe mezclado con un poco de miel como expectorante
Contraindicaciones
Las hojas del limonero están contraindicadas en casos de descalcificación, desmineralización, anemia, raquitismo, fragilidad de los huesos, dientes flojos y llagas en la boca y garganta. Tampoco se recomienda su uso durante el período menstrual o el embarazo. Los niños menores de 2 años no deben consumirlas.
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Marmolería Capri acerca a sus lectores la verdadera historia de este material tan solicitado y exclusivo.
Conocida por sus beneficios curativos, la lengua de vaca se abre camino en la gastronomía argentina y latinoamericana como un ingrediente saludable y delicioso.
El acné es un molesto síntoma de que algo en nuestro organismo está fallando. Descubre cómo controlarlo de acuerdo a la zona del rostro afectada.
Oppenheimer se perfila como la gran favorita de la terna con un total de 14 nominaciones
Hay comunas de la región que accionaron con fumigaciones y otras que comunican que son en vano. Te contamos que dicen los datos oficiales al respecto y cómo podés colaborar desde tu hogar.
El comisario Diego Gamero fue hallado sin vida sobre la Ruta 4, cerca de San Cristóbal. Estaba en disponibilidad y atravesaba un cuadro depresivo.
Dialogamos con autoridades de la institución y promovemos sus múltiples beneficios para asociados.
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
Falleció en Pilar a los 89 años de edad la Sra Marta Ida Rosa Cavallero. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.