
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Es una carta que Jorge Ludueña le había escrito desde las trincheras a su mamá, Manuela. Se la llevaron los hijos de un oficial de la Armada, que la habían buscado durante muchos años para dársela
NACIONALES20/04/2019La madre de un soldado que combatió en la Guerra de Malvinas se reencontró con el recuerdo de su hijo. Fue al recibir en su casa una carta que el muchacho le escribió 37 años atrás.
Jorge Ludueña era de Las Varillas, una localidad del departamento San Justo, en la provincia de Córdoba.
La tarde del 20 de mayo de 1982, el comisario del pueblo llegó hasta su puerta a contarle que su hijo -el único soldado caído en combate del pueblo- había dado la vida por la Patria. Pero ella no se convenció hasta que unos años después viajó a las islas para visitar su tumba.
Reencuentro
Pero hace unas semanas, Manuela Ludueña se reencontró no sólo con el recuerdo de su hijo. En su casa recibió a los hijos de un oficial de la Armada que la habían buscado durante muchos años y la contactaron.
Desde Santo Tome, a unos kilómetros de la ciudad de Santa Fe viajaron hasta Las Varillas. Hasta allí, Héctor Wilfredo Gaete golpeó la puerta llevando en sus manos un sobre destinado a la mujer.
A Manuela le fue imposible contener la emoción. Dentro del sobre había una carta de puño y letra de Jorge, escrita 37 años atrás en una trinchera de las islas. Y en la que le aseguraba que estaba bien, que todo pasaría y que volvería al pueblo pronto.
“Queridos Padres: les escribo estas líneas, para decirles que estoy bien y espero que sepan dónde estoy y que no se hagan problemas porque no va pasar nada, rogándole a Dios. Estas líneas son para contarles que aquí hace mucho frío y que la comida es escasa y espero que esto termine pronto así estás más tranquila. Te cuento que el mes pasado nos pagaron el sueldo y cada uno sacó 20 millones y que pagan todos los fines de mes. Pero mándame el pulóver y un par de medias porque vamos a salir de licencia, todos los fin de semana si salimos de esta“, dice el primer párrafo de la carta, dedicado a sus padres.
“Es como vivir todo de nuevo. Y tener la carta es una parte de él conmigo, son momentos donde pasaron muchas cosas muy fuertes. Cuando me avisaron que me iban a traer una carta suya me puse ansiosa, pensaba qué dirá. Le hablaría a su papá, que ya no lo tiene, a sus abuelos, me sentí con mucho dolor, mucha tristeza, todavía no me lo pude sacar de la cabeza. Es como revivir el día que me avisaron que falleció“, aseguró embargada en llanto.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.