
LOS 10 CAMBIOS CLAVE DE FRANCISCO QUE MARCARON A LA IGLESIA CATÓLICA
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
La investigación fue realizada por un geólogo israelí, que comparó los restos de 25 tumbas históricas de la región para establecer este descubrimiento.
INTERNACIONALES28/10/2020La investigación realizada por el geólogo israelí, ya retirado, Aryeh Shimron, afirma que halló los clavos utilizados por los romanos para crucificar a Jesús, y que además tendrían restos óseos pertenecientes al hijo de Dios.
Se cree que los clavos fueron encontrados en Jerusalén, en una cueva funeraria del Siglo I y que podrían haber estado en la tumba de Caifás, el sacerdote judío que envió a Jesús a la muerte según la Biblia.
A pesar de eso, el investigador cree fehacientemente en que esos clavos pertenecieron en realidad al máximo referente del cristianismo.
"Los materiales que invaden las cuevas difieren sutilmente de una cueva a otra dependiendo de la topografía, la composición del suelo en el área, el microclima y la vegetación vecina. En consecuencia, las cuevas tienen firmas físicas y químicas distintas", aseguró Shirmon.
Para poder corroborar el hallazgo, el geólogo investigó las propiedades de los materiales de 25 tumbas y descubrió que la cueva de Caifás era el único lugar donde podrían haber estado los clavos.
De esta forma, Shirmon analizó el material con el que estaban compuestos los clavos y los comparó con el material de los osarios de la tumba, es decir, de aquellas cajas de piedra caliza que se utilizan para almacenar los huesos de los fallecidos.
“Se investigaron las propiedades físicas y químicas de los materiales que, durante siglos, han invadido la tumba y sus osarios. Nuestro análisis demuestra clara e inequívocamente que estos materiales son química y físicamente idénticos a los que, durante siglos, también se han adherido a las uñas”.
El científico destacó que la evidencia de que los clavos se usaron en la crucifixión "es realmente convincente", aunque "la única evidencia de su conexión con Jesús es que fueron encontrados en la tumba de Caifás". "¿Es esta evidencia suficiente? No lo puedo decir ya que prefiero confiar en la ciencia en lugar de en suposiciones", cuestionó.
La cueva de Caifás ya había sido excavada en 1990, cuando los clavos desaparecieron. Luego, unos años más tarde, el cineasta Simcha Jacobovici afirmó que había los había encontrado y reavivó la suposición de que estos restos se relacionan con Jesús.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer.
Mauricio Claver-Carone, exdirector del BID y exasesor de Donald Trump para América Latina, advirtió que la Justicia de EE.UU. investigará el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
A través de un mensaje difundido este domingo, el sumo pontífice escribió: “Gracias por sus oraciones y cercanía. Sigo mejorando y rezo por ustedes”.
El Papa Francisco sigue internado en Roma por una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.
El presidente venezolano fue uno de los principales oradores en el Festival Internacional Antifascista, donde recordó al histórico futbolista argentino.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).