
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se encuentra envuelta en una polémica situación, por las licitaciones durante la gestión de Mauricio Macri, que beneficiarían a empresas “amigas”.
NACIONALES10/11/2020 Data ClaveEn las últimas horas, se denunciaron irregularidades en los procesos de licitación en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) durante la gestión de Mauricio Macri. Ante el sinceramiento de precios, manifiestan que surgen trabas en el proceso, para beneficiar a empresas “amigas”.
Entre los años 2016 y 2019 cuatro empresas (Climacentral SA, Orbinge SRL, Caccem SRL y Factory Service SA) fueron elegidas para los servicios de mantenimiento eléctrico e instalación y reparación de aires acondicionados de todos los edificios de AFIP. Entre las elegidas se repartieron las tareas en más de 20 edificios públicos por casi $112 millones.
Cabe mencionar, que se convocaron nuevamente las licitaciones públicas y las firmas mencionadas volvieron a participar, pero los elevados precios que ofrecían las dejaron sin posibilidades de acceder a los contratos, consigna DataClave.
Climacentral SA y Caccem SRL propusieron costos por el servicio que llegaron a doblar y en algunos casos triplicar los de las empresas con las que competían. Climacentral ofreció cerca $10 millones mientras que Caccem la superó por un millón. Lo llamativo es que la empresa ganadora consiguió el contrato había ofertado sólo $3 millones por el mismo trabajo.
Por otro lado, más allá de las denuncias realizadas, las propuestas de las empresas “con privilegios” incluían sobreprecios de entre el 15% y el 55%, y si bien existían diferencias económicas similares durante el macrismo, estas empresas se quedaban con las tareas de todas maneras.
Asimismo, otro de los procedimientos que se advierten, es que desde el área administrativa de la entidad se plantearían argumentos inéditos para entorpecer los convenios. Por ejemplo, la licitación que se realizó el 12 de agosto y tenía un plazo de 30 días para concretarse, todavía no avanzó. El proceso podría tener que repetirse o podría adjudicarse a las mismas empresas beneficiadas de manera polémica durante años.
Ante esto, en AFIP, algunas fuentes apuntan a funcionarios del macrismo que aún siguen en el organismo e intentan continuar con antiguos procedimientos.
Fuente: DataClave.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.