
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se encuentra envuelta en una polémica situación, por las licitaciones durante la gestión de Mauricio Macri, que beneficiarían a empresas “amigas”.
NACIONALES10/11/2020 Data ClaveEn las últimas horas, se denunciaron irregularidades en los procesos de licitación en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) durante la gestión de Mauricio Macri. Ante el sinceramiento de precios, manifiestan que surgen trabas en el proceso, para beneficiar a empresas “amigas”.
Entre los años 2016 y 2019 cuatro empresas (Climacentral SA, Orbinge SRL, Caccem SRL y Factory Service SA) fueron elegidas para los servicios de mantenimiento eléctrico e instalación y reparación de aires acondicionados de todos los edificios de AFIP. Entre las elegidas se repartieron las tareas en más de 20 edificios públicos por casi $112 millones.
Cabe mencionar, que se convocaron nuevamente las licitaciones públicas y las firmas mencionadas volvieron a participar, pero los elevados precios que ofrecían las dejaron sin posibilidades de acceder a los contratos, consigna DataClave.
Climacentral SA y Caccem SRL propusieron costos por el servicio que llegaron a doblar y en algunos casos triplicar los de las empresas con las que competían. Climacentral ofreció cerca $10 millones mientras que Caccem la superó por un millón. Lo llamativo es que la empresa ganadora consiguió el contrato había ofertado sólo $3 millones por el mismo trabajo.
Por otro lado, más allá de las denuncias realizadas, las propuestas de las empresas “con privilegios” incluían sobreprecios de entre el 15% y el 55%, y si bien existían diferencias económicas similares durante el macrismo, estas empresas se quedaban con las tareas de todas maneras.
Asimismo, otro de los procedimientos que se advierten, es que desde el área administrativa de la entidad se plantearían argumentos inéditos para entorpecer los convenios. Por ejemplo, la licitación que se realizó el 12 de agosto y tenía un plazo de 30 días para concretarse, todavía no avanzó. El proceso podría tener que repetirse o podría adjudicarse a las mismas empresas beneficiadas de manera polémica durante años.
Ante esto, en AFIP, algunas fuentes apuntan a funcionarios del macrismo que aún siguen en el organismo e intentan continuar con antiguos procedimientos.
Fuente: DataClave.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.