CADA VEZ SON MÁS LOS HOMBRES QUE SE DEPILAN SUS CUERPOS

Comenzaron por las piernas y el pubis. Hoy ya se rasuran el pecho, la espalda y hasta se delinean las cejas. Te contamos por qué lo hacen y todo lo que necesitas saber si quieres acabar con el vello del cuerpo de cara al verano.

HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD17/11/2020

Hedonai-kpFC--660x372@abc

Ir en contra de la naturaleza se ha convertido en algo extrañamente normal. Y eso que ésta no deja de enviarnos señales sobre aquello a lo que oponemos resistencia. El pelo, por ejemplo, sigue creciendo por más que nos empeñemos en cortarlo. De ahí que hayan tenido que surgir cada vez más fórmulas hasta conseguir su erradicación. Porque no nos engañemos, en el caso de las mujeres la depilación no es una simple opción estética sino casi un precepto imposible de obviar debido a la presión social. Algo que no ocurre con los hombres, que sí cuentan con una flexibilidad de elección que curiosamente les ha animado cada vez más a empezar a hacerlo.

Los motivos son varios y muy diversos, desde algo tan personal como el gusto hasta la comodidad a la hora de practicar determinados deportes o llevar algunas prendas en concreto. Otras veces incluso son los propios dermatólogos los que lo indican en casos de quistes sacros o hirsutismo, por ejemplo como cuenta Pilar Crespo, directora del departamento de medicina estética de Centros Único: “el láser ayuda a eliminar problemas de foliculitis, que son los pelos que se quedan enquistados, y de hecho es muy recomendado por dermatólogos para atajar este problema ya que consigue dejar una piel más suave y tersa”.

Aproximadamente entre un 15 y un 30% de los clientes de los centros especializados de España son en la actualidad varones, un repunte significativo que obedece a un cambio de mentalidad en el que ya no hay estereotipos ni juicios que valgan y por el que han empezado a someterse cada vez más a tratamientos para eliminar el vello corporal de manera permanente. “Las zonas más demandadas por los hombres son tórax, cuello, abdomen, espalda y barba, aunque cada vez hay más que se depilan otras zonas como piernas, brazos o nuca", explica la doctora Rosa Ana Ricca Rodríguez, supervisora médico de Hedonai.

El láser: el adiós definitivo 

Después de muchos años de cuchillas, cera o cremas, de entre todos los métodos a los que se someten hay ya un claro favorito por su efectividad. “El láser de depilación emite una luz monocromática cuyo punto diana es la melanina o pigmento del pelo y las ondas que produce viajan con la misma longitud de onda y no se dispersan. Dependiendo del tipo de piel y las características del pelo, se usará un tipo u otro de láser, alejandrita, diodo o soprano, siendo el resultado igual de efectivo con todos ellos”, resume Ricca Rodríguez.

Lo mejor es por tanto acudir a un especialista que te recomiende el que mejor se adapta a tus características, la zona a tratar y la intensidad que va a utilizar, además de que te advierta de determinadas circunstancias tal y como hace la doctora Josefina Royo de la Torre del Instituto Médico Láser: “a la hora de abordar la depilación con láser en el varón hemos de tener en cuenta que los andrógenos tienen distintos efectos sobre los folículos pilosos de las distintas regiones corporales: nulo en pestañas, suave en región temporal y occipital, media en extremidades y alta en región parietal, tórax, abdomen, axilas y cara (…). Por tanto, las variaciones del comportamiento del pelo en el varón son distintas según las regiones a tratar y su edad y están sujetas a sus niveles hormonales. Lo que hemos de tener en cuenta para realizar un buen enfoque terapéutico y para explicar las expectativas del tratamiento de depilación médica a nuestros pacientes masculinos”.

Y es que efectivamente otro de los factores a tener en cuenta es la edad. “Los varones comienzan a presentar pelo en la espalda y el tórax en torno a los 20 años y, si no se tratan, y dada la tendencia fisiológica a continuar activando folículos latentes hasta aproximadamente los 50 años, la densidad de pelo en la zona aumenta y la superficie total se extiende. Comienza a aparecer en los hombros y región lumbar y con el tiempo se va extendiendo la aparición de pelo a la región dorsal y lumbar”, prosigue la doctora Royo.

depilacion-kpFC--620x349@abc
Cómo y dónde empezar
Si con toda la información en la mano estás decidido tú también a acabar con el vello de tu cuerpo hay otra lista de mandamientos imposible de obviar que expone Laura Parada de Slow Life House: “no tener la piel bronceada, y no tomar sol el mes posterior a la sesión, no depilar el pelo de raíz, cera o pinza de depilar, el pelo debe estar presente en el momento de la sesión. No combinar con ningún otro tipo de terapia láser (por ejemplo para manchas)”.

Tampoco elegir el momento en el que iniciar el tratamiento es baladí. “Ahora no es el momento de empezar el tratamiento ya que empieza el sol fuerte y una vez que esta activa la melanina quemaríamos al paciente. La mejor época para comenzar seria en otoño”, sugieren desde Slow Life House. “Hay que tener en cuenta que hay que esperar un tiempo prudencial, unas tres semanas, sin tomar el sol antes de las sesiones de depilación y unos 7 -10 días después de dichas sesiones. Esto también es válido para sesiones de rayos UVA y la aplicación de autobronceadores”, continúan desde Hedonai.

Conviene tener presente en todo momento que la evolución del comportamiento del pelo puede variar e incluso no ser lo esperado como recuerda la doctora Ricca Rodríguez, “los hombres necesitan más sesiones que las mujeres para eliminar el vello. En la mayoría de los casos no se consigue eliminarlo por completo y existe posibilidad de que vuelva a aparecer aunque en menor cantidad y densidad. Cuanto más joven se es, más cantidad de sesiones harán falta para obtener un resultado satisfactorio, puesto que las hormonas hacen que el crecimiento del vello sea mayor”.

Por todo ello, más importante aún es que el centro al que acudas sea fiable, tenga el personal formado en la materia para asesorar correctamente y, por supuesto, que esté siempre bajo supervisión médica. Solo así te asegurarás su seguridad y efectividad.



Te puede interesar
Lo más visto