
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
En un comunicado difundido este viernes, los maestros sostienen que no están dadas las condiciones epidemiológicas, sanitarias ni edilicias para volver a las aulas. Los 13 puntos donde explayan las razones de su negativa.
REGIONALES27/11/2020Este viernes, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) rechazó el regreso a las clases presenciales previstas por el Ministerio de Educación para la primera quincena de diciembre. De acuerdo a la resolución establecida en el plenario de delegados, sostuvieron que “no están dadas las condiciones epidemiológicas ni sanitarias” para el retorno a las aulas.
A través de un comunicado, desde el gremio argumentaron que aún persiste la circulación comunitaria de coronavirus. También cuestionaron que las definiciones “fueron tomadas de manera unilateral por parte del Gobierno provincial, desconociendo los acuerdos paritarios nacionales que hablan de instar al diálogo permanente y la negociación colectiva”.
Leer también: El Ministerio de Salud ratificó la intención de promover la vuelta a clases presenciales
En este sentido, el escrito resalta: “Esta situación tan compleja puso en valor el rol del docente en esta Escuela Pública que jamás cerró porque llevó alimento y contención y siguió enseñando. Un docente siempre presente, por convicción y compromiso”.
También señalaron que “desde el inicio del aislamiento preventivo las y los trabajadores de la educación sostuvimos el vínculo con los y las alumnas y la comunidad, buscando distintas estrategias, con la sobrecarga laboral que ello implica. También estuvimos de manera presencial en los comedores, copa de leche y acercando materiales impresos, entre otras cosas”.
Destacaron que a partir de esa situación “tan compleja” se puso en valor el rol del docente de la escuela pública, que “jamás cerró porque llevó alimento y contención y siguió enseñando”.
Los principales puntos de la resolución de AMSAFE
El plenario de delegados resolvió el quite de crédito laboral, que consiste en no realizar actividades presenciales con alumnos, con los siguientes fundamentos:
* El derecho a la educación se garantiza comenzado por cuidar la salud y la vida de los y las que enseñan y aprenden.
* No están dadas las condiciones epidemiológicas, sanitarias ya que sigue habiendo circulación comunitaria de Covid-19.
* No fueron analizadas las situaciones de las localidades.
* No están garantizadas las condiciones básicas de infraestructura escolar, 12 puntos de acuerdo paritario del año 2011, con adaptación a la situación de pandemia, para el cumplimiento de las normas generales que evitan el contagio de Covid-19.
* No está garantizado el transporte ni las licencias con reemplazantes para los trabajadores pertenecientes a los grupos de riesgo o con niños y niñas a cargo.
* Las definiciones fueron tomadas de manera unilateral por parte del gobierno provincial, desconociendo los acuerdos paritarios nacionales que hablan de instar al diálogo permanente y la negociación colectiva.
* El Ministerio de Educación define un retorno a la presencialidad sin proveer de los elementos mínimos de higiene y seguridad.
* Aún se adeudan las partidas de comedor, copa de leche y gastos de funcionamiento de los meses de octubre y noviembre.
* Continuar con las actividades escolares a distancia, atención de comedor y copa de leche.
* Pago inmediato de comedor, copa de leche y gastos de funcionamiento.
* Defender legal y gremialmente a supervisores, directivos y docentes.
* No volver a la presencialidad hasta tanto no estén dadas las condiciones sanitarias, edilicias y de trabajo.
* Exigir la urgente convocatoria a paritaria docente para discutir salario y condiciones de trabajo.
FUENTE: sin mordaza
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
Falleció en FELICIA a la edad de 96 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura mañana viernes 15 hs. Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.