
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
En un comunicado difundido este viernes, los maestros sostienen que no están dadas las condiciones epidemiológicas, sanitarias ni edilicias para volver a las aulas. Los 13 puntos donde explayan las razones de su negativa.
REGIONALES27/11/2020Este viernes, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) rechazó el regreso a las clases presenciales previstas por el Ministerio de Educación para la primera quincena de diciembre. De acuerdo a la resolución establecida en el plenario de delegados, sostuvieron que “no están dadas las condiciones epidemiológicas ni sanitarias” para el retorno a las aulas.
A través de un comunicado, desde el gremio argumentaron que aún persiste la circulación comunitaria de coronavirus. También cuestionaron que las definiciones “fueron tomadas de manera unilateral por parte del Gobierno provincial, desconociendo los acuerdos paritarios nacionales que hablan de instar al diálogo permanente y la negociación colectiva”.
Leer también: El Ministerio de Salud ratificó la intención de promover la vuelta a clases presenciales
En este sentido, el escrito resalta: “Esta situación tan compleja puso en valor el rol del docente en esta Escuela Pública que jamás cerró porque llevó alimento y contención y siguió enseñando. Un docente siempre presente, por convicción y compromiso”.
También señalaron que “desde el inicio del aislamiento preventivo las y los trabajadores de la educación sostuvimos el vínculo con los y las alumnas y la comunidad, buscando distintas estrategias, con la sobrecarga laboral que ello implica. También estuvimos de manera presencial en los comedores, copa de leche y acercando materiales impresos, entre otras cosas”.
Destacaron que a partir de esa situación “tan compleja” se puso en valor el rol del docente de la escuela pública, que “jamás cerró porque llevó alimento y contención y siguió enseñando”.
Los principales puntos de la resolución de AMSAFE
El plenario de delegados resolvió el quite de crédito laboral, que consiste en no realizar actividades presenciales con alumnos, con los siguientes fundamentos:
* El derecho a la educación se garantiza comenzado por cuidar la salud y la vida de los y las que enseñan y aprenden.
* No están dadas las condiciones epidemiológicas, sanitarias ya que sigue habiendo circulación comunitaria de Covid-19.
* No fueron analizadas las situaciones de las localidades.
* No están garantizadas las condiciones básicas de infraestructura escolar, 12 puntos de acuerdo paritario del año 2011, con adaptación a la situación de pandemia, para el cumplimiento de las normas generales que evitan el contagio de Covid-19.
* No está garantizado el transporte ni las licencias con reemplazantes para los trabajadores pertenecientes a los grupos de riesgo o con niños y niñas a cargo.
* Las definiciones fueron tomadas de manera unilateral por parte del gobierno provincial, desconociendo los acuerdos paritarios nacionales que hablan de instar al diálogo permanente y la negociación colectiva.
* El Ministerio de Educación define un retorno a la presencialidad sin proveer de los elementos mínimos de higiene y seguridad.
* Aún se adeudan las partidas de comedor, copa de leche y gastos de funcionamiento de los meses de octubre y noviembre.
* Continuar con las actividades escolares a distancia, atención de comedor y copa de leche.
* Pago inmediato de comedor, copa de leche y gastos de funcionamiento.
* Defender legal y gremialmente a supervisores, directivos y docentes.
* No volver a la presencialidad hasta tanto no estén dadas las condiciones sanitarias, edilicias y de trabajo.
* Exigir la urgente convocatoria a paritaria docente para discutir salario y condiciones de trabajo.
FUENTE: sin mordaza
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Las autoridades recuerdan que la línea gratuita de APRECOD está disponible para quienes necesiten ayuda: 0800-268-5640 o por WhatsApp al 341-540-7653.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Un innovador proyecto educativo busca garantizar el acceso al idioma en todos los rincones del distrito
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Del 13 al 15 de mayo, la ciudad de Esperanza será sede de TodoLáctea, la exposición lechera más importante del país. Y el senador Rubén Pirola estará presente a través del programa Juntos y en Positivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo de Las Colonias.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.