
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El doctor John LaMattina, ex presidente de Investigación y Desarrollo Global de la farmaceútica, dio su opinión en Twitter sobre la aplicación de Sputnik V en nuestro país. Te contamos detalles sobre las inyecciones de refuerzo, las cuales los vacunados hoy, deberían colocarse dentro de 21 días.
NACIONALES29/12/2020 INFOBAELa Argentina inició este martes su campaña de vacunación contra el COVID-19 con la Sputnik V, desarrollo producido por el laboratorio ruso Gamaleya. En esta etapa, serán inmunizadas 300 mil personas que se encuentran en la primera línea de batalla contra el virus.
La agencia internacional de noticias Reuters informó que el primer cargamento de vacunas contra el coronavirus enviadas por Rusia a la Argentina incluyó solamente tubos con la primera dosis ya que la segunda sufre retrasos en su producción.
Esta y otras circunstancias que rodean la campaña de inmunización argentina motivaron a un ex directivo de Pfizer a plantear que el Kremlin está utilizando al país como un escenario de pruebas. “Parece que Rusia está utilizando a Argentina como sitio de prueba para su vacuna”, escribió en su Twitter el doctor John LaMattina, ex presidente de Investigación y Desarrollo Global de Pfizer y reconocido internacionalmente como un experto en la industria farmacéutica, sin entrar en detalles sobre los argumentos en los que basa sus objeciones.
LaMattina cuenta con 30 años en la industria farmacéutica. Ocupó cargos de creciente responsabilidad para Pfizer Central Research; forma parte del Consejo de la Administración de PureTech Health, una empresa de biotecnología que desarrolla medicamentos para combatir enfermedades graves; también es asesor estratégico en Ziarco Pharmaceuticals, que desarrolla terapias dirigidas a enfermedades inflamatorias y alérgicas; es director de la biofarmacéutica Ligand Pharmaceuticals; forma parte de la junta directiva de Vedanta Biosciences que se encarga del diseño racional de fármacos. Además es miembro del Consejo Asesor Científico de Trevena Pharmaceuticals, una empresa biofarmacéutica centrada en el desarrollo y comercialización de medicamentos novedosos para pacientes con trastornos del sistema nervioso central.
¿Qué implica el retraso de las dosis de Sputnik V?
A diferencia de otros desarrollos contra el COVID-19, que se administran como dos inyecciones del mismo producto, la vacuna rusa Sputnik V se basa en dos dosis administradas con diferentes virus inactivos, conocidos como vectores. De tal modo, la dificultad de producción de la segunda fórmula incrementaría el riesgo de no poder ser aplicada a tiempo a quienes ya se dieron la primera dosis.
La vacuna rusa Sputik V registró un 91,4% de eficacia en el último punto de control de su los ensayos clínicos de la fase III de acuerdo al tercer análisis provisional presentados en la conferencia organizada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa. La evaluación de la eficacia se llevó a cabo entre los voluntarios 21 días después de recibir la primera dosis de la vacuna.
No es la primera vez que se menciona una problemática en torno a la segunda dosis. De hecho, fue el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien sorprendió al anticipar que el Centro Gamaleya evalúa desarrollar otra versión de su vacuna Sputnik V, que podría darse en una sola dosis, pero tendría menor nivel de protección. El objetivo de esta vacuna -que denominó “light”- sería abastecer la fuerte demanda externa que está recibiendo de distintos países alrededor del mundo.
“Una de las opciones que tenemos es crear la denominada vacuna ‘light’ del Centro Gamaleya. Es decir, se administrará solo una inyección que funcione durante un plazo más corto y que tenga un nivel reducido de protección, pero que igual alcance el 85% de eficacia. Pese a ello, se podrá aplicar a decenas de millones de personas”, dijo el presidente ruso en su tradicional conferencia de prensa anual.
“Esta vacuna puede dirigirse principalmente a los mercados externos donde se registran fuertes focos epidemiológicos. Vemos una demanda significativa de esta vacuna y de este enfoque por varios países extranjeros”, agregó. Al ser consultado, aclaró que Rusia optaría por la versión original de la Sputnik V, que se aplica en dos dosis y que ofrece mayor protección y por más tiempo.
Por el momento, el fondo soberano de Rusia, el Russian Direct Investment Fund (RDIF), que comercializa el Sputnik V en el exterior y que organizó la entrega a Argentina, se negó a comentar sobre los desafíos con la producción de la segunda dosis, o si las inyecciones de refuerzo se enviarían pronto a Argentina.
En cuanto a los acuerdos de la Argentina con Rusia, el ministro de Salud Ginés González García adelantó que en enero el país recibirá 5 millones de dosis más. Y que en febrero sumarán 14 millones de dosis de Sputnik V, con opción de compra de 5 millones más si hace falta reforzar el lote de vacunas. Todo ello totalizará 19,3 millones de vacunas a febrero, con opción de que alcancen las 24,3 millones de dosis para inmunizar totalmente a 12,1 millones de argentinos.
fuente: Infobae
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.