
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El precio es por persona y con pensión completa, hay hoteles para turismo social en Chapadmalal y Embalse Río Tercero. Los detalles en la nota.
NACIONALES23/01/2021En un predio de 75 hectáreas y en el centro de la naturaleza, se emplaza la Unidad Turística Chapadmalal. El mítico complejo, ubicado a 23 kilómetros de la ciudad balnearia de Mar del Plata, integra uno de los destinos más económicos de la Costa Atlántica en materia de alquileres temporarios, donde el distanciamiento se da de forma natural. Un redescubrimiento regional.
La Unidad Turistica de Chapadmalal tiene algo nostálgico, de otra época, pero está impecable. Foto: MARCELO CARROLL
De perfil social y con un aforo estimativo de 200 plazas pasajeras, los hoteles 1 (45 habitaciones) y 2 (70 habitaciones), que cuentan con baño privado, inauguraron la temporada 2021 el miércoles 13 de enero con un registro, vía web, del 80 % de reservas, según refieren autoridades del lugar. El Plan familiar es el único habilitado por cuestiones de emergencia sanitaria. El ingreso de turistas en modalidad burbuja (grupos de hasta 10 personas) es de miércoles a lunes. "Por lo general, han venido familias entre 2 y 5 personas", informan desde administración.
Las calderas se reemplazaron por instalaciones eléctricas. El resto de las unidades están en proceso de mejoras. Se invirtieron cerca de $ 86.000.000 en reparación y mantenimiento correctivo de techos e infraestructura. Incluso, hay $94.000.000 proyectados para mejorar la accesibilidad de hoteles y reparación sanitaria.
Nadie y limpio. Los hoteles de Chapadmalal. Foto MARCELO CARROLL
“La pandemia generó una toma de consciencia en cuanto al tiempo que uno tiene para vacacionar y llevó a recuperar la esencia del descanso. Se valora más que nunca estar al aire libre. Notamos un redescubrimiento por el contacto con la naturaleza y el disfrutar en familia de una playa, sin la sensación de estar invadidos. En este lugar, se cruzan de forma lineal los estratos sociales”, reflexiona Daniel Simoncini, administrador de la Unidad Turística de Chapadmalal.
Con alojamiento gratuito por 5 días, el único costo en que incurren los grupos familiares es la tarifa del servicio gastronómico ($750 diarios por persona) que incluye desayuno (infusión caliente con factura o tostada), almuerzo (entrada, plato principal y postre más agua) y cena. La cantina está a cargo de la empresa Somax.
El complejo Chapadmalal. Foto MARCELO CARROLL -
Protocolo
El representante de cada grupo familiar presenta la documentación en el ingreso, a través de un vidrio, para verificar las identidades (los datos ya fueron registrados previamente en la web). “Los pasajeros que recibimos se adecuaron rápidamente a los protocolos del hotel y pudieron moverse cómodamente. Se sanitizan los equipajes y se le entrega la llave que tendrá durante toda la estadía. En el desayunador, donde cada mesa está reservada a una burbuja familiar, se toma cada mañana la temperatura de los turistas y contamos con un espacio especial para aislamiento (6 habitaciones preparadas para la ocasión)”, explica Simoncini.
En tiempo de pandemia, Chapadmalal se ve revalorizado. Foto MARCELO CARROLL
Actividades restringidas por cuestiones protocolares. Los visitantes pueden organizar visitas puntuales y programadas al museo Eva Perón, que funciona dentro de la unidad, o caminatas para recorrer puntos específicos del entorno natural. Incluso, en el parador del hotel 4 se suelen ofrecer exhibiciones deportivas de beach voley o surf. "La mayoría de los pasajeros prefiere aprovechar al máximo de la playa y del mar. Se inclinan por ejercicios de ocio al aire libre. En el hotel permanecen lo necesario: descanso y consumo gastronómico", puntualizan autoridades del complejo.
Para conocer los requisitos y aprevechar este tipo de turismo social HACÉ CLICK ACA
Fuente: Clarín
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.