
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Les acercamos a los productores agropecuarios de la región centro norte e interesados, un nuevo informe semanal de la Bolsa de Cereales de Santa Fe.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS10/02/2021Al comienzo, el período presentó inestabilidad climática, totalmente nublado, con precipitaciones de variadas intensidades en toda el área del estudio y montos pluviométricos que fluctuaron entre 05 a 60 mm, con máximos de 80, los mayores registros tuvieron lugar en los departamentos del norte (Nueve de Julio al este, Vera y General Obligado).
A posteriori, reinó estabilidad climática, días soleados, temperaturas diarias medias a altas, que alcanzaron máximos de 33 ºC, normales para la época estival, despejados en la mayoría de los días, al final, aumentó la nubosidad con buen tiempo, sin precipitaciones, en el sector sur y centro del SEA, pero en el norte, nuevamente llegaron las precipitaciones y puntualmente, caída de granizo de pequeño tamaño.
Tales características ambientales, sumadas a las lluvias de las semanas anteriores, permitieron que los escenarios se revirtieran totalmente y los cultivos agrícolas reaccionaran, observándose todo el despliegue de sus potenciales genéticos, dice el informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente a la semana comprendida entre el 3 y 9 de febrero de 2021, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Al cierre del informe se encontraban sembradas 97.800 hectáreas de girasol y el avance de cosecha era del 50%; 88.200 ha de maíz temprano; 49. 850 ha de algodón; 935.000 ha de soja temprana; 75.000 ha de sorgo; 517.000 ha de soja tardía y 80.100 ha de maíz tardío.
GIRASOL
Con el transcurso de los días, mejoraron lentamente las condiciones físicas de los suelos, la transitabilidad de los caminos y la accesibilidad a los lotes, lo que posibilitó el ingreso de equipos y cosechadoras, reanudándose así, el proceso de recolección del girasol con diferentes ritmos, según cada departamento, lográndose un grado de avance del orden del 50 % y de 2 puntos porcentuales intersemanal.
Los valores de los rendimientos continuaron siendo similares a los enunciados en el informe anterior, pero siempre variando, según las áreas.
Los menores resultados se obtuvieron en el norte, con promedios que fluctuaron entre los 11 y 12 qq/ha. En la zona centro, los mismos alcanzaron los 16 a 18 qq/ha.
El girasol obtenido arrojó buenos a muy buenos valores de materia grasa, hasta el momento, muy cercanos o igual al 50 %.
MAÍZ TEMPRANO
Los maizales con destino comercial, no variaron sus estados, un 75 % de los cultivares se encontraron de buenos a muy buenos, con lotes excelentes, sin inconvenientes para su normal desarrollo, regular un 15 % y un 10 % pasó a malo, con marcados síntomas de estrés termo-hídrico y con mortandad de plantas, sin recuperación.
Estos dos últimos casos, se evidenciaron en mayor proporción, en suelos con aptitudes agrícolas no ideales o con ciertas limitantes.
ALGODÓN
Con excelente humedad en el perfil de los suelos los cultivares de algodón presentaron muy buen estado, exponiendo todo su potencial.
Un 90 % de ellos presentaron estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, un 8 % estado regular y un 2 % malo. Dichas características, fueron el resultado de los diferentes eventos climáticos, que generaron buenas condiciones para el normal crecimiento.
Las actividades estuvieron muy afectadas y con variadas dificultades de transitabilidad y accesibilidad, por falta de piso.
SOJA TEMPRANA
Continuó observándose una recuperación de los sojales, como consecuencia de las condiciones ambientales que reinaron en los últimos veintisiete días, que favorecieron su normal crecimiento.
Por lo cual se observó un 95 % en estado bueno a muy bueno con lotes excelentes, un 4 % regular y un 1 % malo
SOJA TARDÍA
Cultivo que, con las precipitaciones semanales continuó mejorando su estado, encontrándose bueno - muy bueno a excelente.
El stand de plantas logrado fue en general el adecuado, buena germinación y emergencia, observándose en ciertas zonas y sectores que los cultivares evidenciaron un menor crecimiento o desarrollo de las plantas, en comparación al ciclo anterior. Pero, ante las condiciones ambientales, los mismos se recuperaron, presentando a la fecha, mejores estados vegetativos y estructura de plantas.
MAÍZ TARDÍO
El proceso de emergencia o germinación y posterior crecimiento, se detectó sin inconvenientes y con buen estado sanitario. Con el transcurso de los días, los diferentes eventos climáticos acaecidos, favorecieron el desarrollo y avance de los estados fenológicos, presentando estados óptimos, buenos – muy buenos a excelentes, expresando todo su potencial genético.
Los maizales no evidenciaron inconvenientes sanitarios por plagas o enfermedades.
SORGO GRANIFERO
Los cultivares de sorgo granífero, en un alto porcentaje, cercano al 90 %, no presentaron ningún inconveniente en su desarrollo y siendo bueno su estado sanitario, hasta el momento.
Caracterizado por su rusticidad ante condiciones adversas y su capacidad de reacción, en la campaña 2020/2021 no fue la excepción y se detectaron rápidos mejoramientos en los distintos sorgales del área del SEA.
AGUA ÚTIL
En la superficie total del área de estudio, del centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm en los suelos, se consideró óptima en general, pero excesiva en áreas puntuales, con encharcamientos - anegamientos en posiciones topográficas bajas.
FUENTE:
Bolsa de Comercio de Santa Fe
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.