
AD JUVENTUD INAUGURA SU NATATORIO. EL N° 15 IMPULSADO POR EL SENADOR PIROLA
Este martes será el acto de inauguración del natatorio construido con aportes del senador Rubén Pirola en el Campo de Deportes de Juventud


Recurrimos a un archivo fílmico de altísimo valor para transcribir la historia de aquellos primeros Colonos provenientes de Suiza. ¿Cómo los convencieron para venir? ¿En qué se transportaron? y ¿Por qué para ellos fueron de tan ayuda los Indios Lanceros de San Jerónimo del Sauce?
REGIONALES10/04/2021
Habitualmente solemos replicar historias pasadas de nuestra región, retomarlas y compartirlas de manera digital con nuestros seguidores, no solo para que las conozcan, sino para que no las olviden. Esta vez, encontramos una que aunque no seamos nativos de San Jerónimo Norte, nos llama la atención porque está tan bien explicada que te atrapa y te lleva hacia el pasado en cuestión de segundos, estando uno en el lugar de aquellos primeros inmigrantes de la colonia.
Esos europeos que de manera similar a los piamonteses o de demás colectividades, tuvieron que animarse a enfrentar miles de cosas nuevas, con el afán de forzar un futuro y sin darse cuenta quizás, ser los padres de las civilizaciones de hoy.
Federico Walker, es un periodista que por el año 2008, era el protagonista de un ciclo televisivo llamado "Raíces" que era emitido por CableColor de San Jerónimo Norte y que se encargaba de volver a vivir esas historias de nuestros antepasados.
En uno de esos programas, hay un fragmento que hace muy poco volvió a recordar entre sus seguidores, donde entabla una entrevista con María del Carmen Jullier (Meki), historiadora de la que hoy es ya una ciudad. En ella meki describe a rajatabla las proezas de aquellas primeras 5 familias que llegaron en Barco desde Brigs (Cantón del Valais) y que formaron lo que es hoy San Jerónimo Norte.
Los invitamos a escuchar sus sabias palabras y a conocer un poco más de esta genial historia en el siguiente video, cortesía de Federico Walker Garetto.
En el mismo ciclo, Meki, como la conocen en San Jerónimo Norte, siguió contando cómo y porqué su familia se interesaron tanto por la historia de los colonos.





Este martes será el acto de inauguración del natatorio construido con aportes del senador Rubén Pirola en el Campo de Deportes de Juventud

Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.

“Al agresor lo vamos a controlar permanentemente” Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia.

Te contamos la historia de la fusión del Tenis y el Fútbol, y cómo las obras teatrales impulsaron las primeras grandes obras del Club Atlético Pilar.

El dato surge de la propia plataforma lo ubica como el de mayor penetración a lo largo y ancho del país.

A fines de septiembre del año pasado ya habían sido despedidos 16 operarios, algunos con más de 20 años de antigüedad. En esa oportunidad, la empresa justificó la medida por la caída en las ventas y la paralización de la producción.







