
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
El presidente Alberto Fernández firmó hoy un decreto por el cual se prohíbe la exportación de cortes cárnicos de consumo popular como asado, vacío, falda, matambre, cuadrada, tapa de asado y paleta, anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS22/06/2021En una conferencia junto con el titular de Agricultura, Luis Basterra, y tras una reunión con empresarios del sector, Kulfas Dijo que se rehabilitará el resto de las exportaciones, con un cupo equivalente al 50% de los vendido al exterior el año pasado, y en 30 días se pondrá en marcha un Plan Ganadero para incrementar la producción.
Indicó que también se comercializarán 11 cortes cárnicos a precios populares, como el asado, la carne picada y la paleta y que estarán disponibles en todo el país.
"Se rehabilita la exportación pero hasta completar el 50 por ciento de promedio del año pasado para buscar un límite a la suba de precios al mercado interno para garantizar la mesa de los argentinos", agregó Kulfas.
Dijo que "el objetivo de la reunión con los empresarios fue comentar algunas de las medidas que estamos tomando y tener un diálogo constructivo para ordenar el sector cárnico que tuvo fuertes aumentos en los últimos meses".
"El precio de la carne aumentó el doble de los alimentos sin que ello sea explicado por la estructura de costos", consideró el ministro.
"Esto generó una gran preocupación y llevó a tomar medidas en un momento muy difícil. Por eso buscamos tener mecanismos que revertir y frenar estos aumentos que no tienen explicación", agregó.
Dijo que "la producción de carne está estancada desde hace varios años y esa es la necesidad de un plan ganadero", que será diseñado junto con cámaras empresarias y el gremio del rubro.
"La idea es diseñar un plan para aumentar la producción para ir a 5 millones de toneladas y 3 millones para el mercado interno y 2 millones para exportar", precisó.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Falleció hoy en Rafaela a los 93 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana lunes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
El procedimiento se llevó a cabo en el cruce de la Ruta 19 y la Ruta Provincial 10.
Exalumnos de distintas generaciones volverán a encontrarse el próximo 7 de septiembre
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
Falleció en Esperanza a los 74 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.