
ESPERANZA: CONCEJALES ELECTOS CUESTIONAN AL MUNICIPIO POR QUERER APROBAR EL PRESUPUESTO ANTES DE SU ASUNCIÓN
Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.


El Presidente se puso ese plazo al hablar en un acto en la provincia de Buenos Aires. “Preparémonos para disfrutar de una linda primavera”, aseguró. ¿Cuántas dosis deberían aplicarse y a qué ritmo diario para cumplir ese objetivo?
POLÍTICA14/07/2021
Editorial
Alberto Fernández calculó que para septiembre todos los argentinos estarán vacunados contra el coronavirus. “Preparémonos para disfrutar de una linda primavera”, señaló durante el acto que compartió junto a otros dirigentes del oficialismo en Lomas de Zamora para anunciar un bono de $5.000 para jubilados a cobrar en agosto.
“Vino Luana (Volnovich) días atrás y me dijo: ‘¿Cuándo calculás que vamos a llegar todos vacunados?’ Yo calculo que para septiembre. Siempre hablamos con Axel (Kicillof) que la vacunación es como la puerta de salida de la pandemia. Ahí vamos a estar inmunizados y si nos contagian, porque el contagio puede seguir, vamos a poder sobrellevarlo mejor, sin tanto malestar”, contó el Presidente. 
 
En ese sentido, aseguró: “Después de septiembre, cuando terminemos con la vacunación de todos, preparémonos para disfrutar de una linda primavera y un lindo verano en Argentina”.
“Muchos me criticaron cuando dije que entre la salud y la economía yo elegía la salud, y elegía la vida antes que la muerte. Y la verdad, que no me arrepiento de haber elegido eso. Voy a luchar todos los días para que la gente en la Argentina viva mejor y con más salud, que viva más tiempo y que viva bien”, manifestó. Según su testimonio, “a ningún argentino que se contagió le faltó la atención médica que se merecía”.
El Presidente aseguró que “el 50% de la Argentina más o menos recibió una dosis de la vacuna” y que “lo único” que buscó el Gobierno desde que el virus llegó al país ha sido “salvar vidas”.
Asimismo, se mostró esperanzado ante la llegada de las vacunas producidas en los Estados Unidos para poder comenzar con la vacunación de niños: “Ahora conseguimos vacunas con los Estados Unidos que seguramente serán muy importantes para vacunar a nuestros chicos, porque son vacunas que sirven para la pediatría”.
¿Cuántas dosis deberían aplicarse y a qué ritmo diario para cumplir ese objetivo?
El plan de vacunación tiene una población objetivo de al menos 26 millones de argentinos que deberían recibir las dos dosis contra el Covid-19 para contar con la inmunización completa. Hasta noche, se habían aplicado 20.509.495 de la primera dosis, y sólo 5.109.414 de la segunda. Son vacunas Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm.
Es decir que, Argentina ya debería contar en stock con 5.490.505 de la primera dosis, y 20.890.580 de la segunda dosis para hacer realidad la promesa presidencial. A las tres vacunas antes mencionadas se sumarán en el corto plazo las de Estados Unidos -Moderna enviaría de manera inminente un fuerte cargamento- y otras de China, como la Cansino.
Lo cierto es que el volumen de inmunizaciones necesarias para que en septiembre estén “todos vacunados” aún no se encuentra en el país.
Si estuvieran todas las primeras dosis necesarias, se tardaría 20 días en cumplir con esta etapa de la vacunación. El número de días surge del siguiente cálculo: el promedio de aplicación diario durante la última semana fue de 275.969 dosis del denominado componente 1. Entonces: 5.490.505 de primeras dosis que hay que aplicar para llegar al número global de 26 millones, dividido 275.969 dosis aplicadas en promedio por día, determina una cifra promedio de 20 días. Se trata de un cálculo es teórico.
La promesa de Alberto Fernández se vuelve más incierta cuando se hacen los cálculos respecto de la segunda dosis. Asumiendo también que la dosis dos de la vacuna Sputnik V tiene problemas de producción y a la Argentina llegará en número limitado y de manera aleatoria.
Es necesario aplicar 26 millones de segundas dosis para cumplir con el plan sanitario de vacunación. Ya se aplicaron 5.109.414 del componente 2, y por lo tanto, se necesitan 20.890.586 segundas dosis para completar el ciclo de vacunación.
En la última semana, como promedio diario, se aplicaron 72.728 segundas dosis. Si al número de componente 2 que falta aplicar -20.890.586 dosis-, se lo divide por el promedio diario de 72.728 aplicaciones, se necesitarían 9 meses (287 días exactos) para cumplir con el anuncio de Alberto Fernández. Este cálculo también es teórico.
En la Argentina no hay -todavía- un stock de 20.890.586 dosis 2 para cerrar el ciclo de vacunación. Y en caso de que lo hubiera, para evitar un proceso de 9 meses y llegar con todas las dosis 2 al 30 de septiembre, se deberían aplicar vacunas al ritmo de 264.438 por día, comenzando desde hoy.





Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

En el día de ayer, el gremio de los docentes de escuelas particulares (SADOP) también pidió que se convoque a negociaciones.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

En un nuevo Cyber Monday, la tienda de pintureras y revestimientos lanza en sus 4 sucursales y sitio web descuentos de hasta el 50% durante tres días en todos sus productos

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.







