
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
Su oficio es de los tantos que combaten contra el olvido y el desprestigio. Desde su humilde taller, Don Santillán desde hace más de 60 años fabrica un elemento que continúa siendo esencial en cada hogar.
LOCALES05/05/2022En su taller de Avenida Misional al 1500, casi esquina 20 de Junio, en Pilar, Enrico Santillán (76) se dispone a fabricar una nueva escoba. Con mango de madera y ramo de paja, esta es una de las miles que ha elaborado en los últimos 60 años. Para él, como para muchos de su edad, la pandemia no ha terminado, y su blanco barbijo se entremezcla con el polvillo filoso que revolotea al manipular los manojos de paja de un lado hacia el otro, de aquí para allá.
Se ubica detrás de una vieja máquina de madera que su papá construyó a mediados de los 60. En la armadora va juntando el mango con la paja, girando la escoba, con sus pies sobre la pedalera, mientras con alambre aprieta cada paja que va integrando. Luego aparece una gran cuchilla, que marca aún más el modelo artesanal de su labor.
Sorprendido por nuestra repentina visita (nos cruzamos desde la oficina para comprar uno de sus artesanales productos) y con un poco de vergüenza ante las constantes preguntas, Enrico nos contó que él era de Esperanza y que a sus 6 años vino a vivir a Pilar junto a sus padres y familia.
"Mi papá consiguió trabajo en Pilar y nos vinimos acá, prácticamente soy un pilarense más. Desde los 15 años que trabajo en esto, me enseñó mi tío Valeriano de Rafaela."
Enrico no es de muchas palabras, pero entre las pocas que le pudimos sacar, nos comentó que en una época, unos 40 años atrás llegaron a haber unos 6 talleres de escobas en el pueblo: "estaban el mío, el de Ceresoli, el de Oría y Galarza y otros mas. Ahora así artesanal está el mío solo, y uno más sofisticado, de un chico de apellido Bo al que le enseñé el oficio, pero él tiene máquinas más nuevas. A él le compro la paja, que traen de Rosario.
La otra máquina que tiene, ya es de hierro, y lo ayuda con la segunda etapa, la de enhebrar el hilo de plástico que entre cruza y compacta las pajas en 4 tiras. Luego de eso, la "cortadora" manual de donde sale el producto terminado.
"Este trabajo es mi pasión, lo hago por que amo hacerlo y porque con mi jubilación sola no alcanza, las escobas las vendo en comercios del pueblo y a gente que siempre vino a buscarlas acá al taller, siempre estoy acá”.
Enrico no tiene redes sociales, posiblemente no sepa o haya entendido bien nuestra explicación de dónde iba a salir la nota.
La escoba nos salió solo $400 y la la pusimos en funcionamiento con las resecas hojas de este nuevo otoño. Desconocemos qué precios se manejan hoy en día en supermercados de la zona, pero si necesitan una escoba, para barrer o volar, pasen por el tallercito de Santillán y cómprenle una.
De paso lo alegran un poco y le comentan que vieron su nota en INFO Mercury, el primer medio según nos dijo, que fue a filmar lo que él hace desde hace ya, más de 6 décadas.
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.