
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Este jueves se conmemora el Día Nacional del Perro . Conocé cómo nació esta celebración y cuál fue el motivo.
HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD02/06/2022En la Argentina, cada 2 de junio se celebra el Día Nacional del Perro, y para explicar las razones, hay que contar la historia de Chonino.
Por un lado, fue la periodista y poeta Cora Cané -fallecida en 2016- la encargada de ocuparse desde el Diario Clarín en su sección Clarín Porteño de impulsar que se eligiera esta fecha como recordatorio de lo que en los años 80 hizo un ovejero alemán de pelo largo y de gran tamaño de la Policía Federal llamado Chonino. La iniciativa de Cané dio sus frutos y desde 1996, cada 2 de junio los argentinos celebramos el Día Nacional del Perro.
La historia de Chonino, el perro héroe.
Este ovejero alemán nació en abril de 1975, y dos años más tarde, en octubre de 1977, lo eligieron para ser parte de la División Perros de la Policía Federal.
Un año después el perro formó parte del operativo de seguridad en el partido inaugural del Mundial 78, que se disputó en el estadio Monumental entre Alemania y Polonia.
Como siempre sucede en estos casos, Chonino trabajaba con un guía, y a él le tocó el suboficial Luis Sibert, quien a su vez compartía tareas con otro agente, Jorge Iani. Nadie sabía entonces que en 1983, exactamente el 2 de junio, la vida de los tres cambiaría para siempre.
Esa noche, muy fría y de lluvia, Sibert, Iani y Chonino iban en un patrullaje de rutina por Villa Devoto cuando quisieron identificar a dos sospechosos en la Avenida General Paz y Lastra.
Sin más, al pedirles los documentos, los delincuentes dispararon contra los policías e hirieron a Sibert y a Iani, quienes a su vez también dispararon contra los malhechores.
Al observar a su guía en el piso, Chonino se abalanzó sobre los delincuentes y saltó sobre uno de ellos, arrancándole el bolsillo de su campera.
El otro atacante, que observaba todo desde un costado, le disparó al ovejero en el pecho y el perro quedó gravemente herido. Como relataron los testigos, con las últimas fuerzas que tenía, Chonino se arrastró hacia su guía y murió a su lado.
El sacrificio de Chonino le salvó así la vida a Sibert, su guía, que luego de una larga recuperación logró volver a su casa tras varias operaciones y una convalecencia de 6 meses en el Hospital Churruca. Iani, en tanto, murió horas después del ataque.
Más allá del acto heroico de Chonino, otro detalle sumó honor, gloria y justicia casi mágica a la situación dado que ya muerto, el perro tenía en la boca los documentos del atacante: se habían quedado atrapados en la tela del bolsillo, por lo que finalmente se pudo localizar a los delincuentes y atraparlos.
De ahí en más, comenzaron los homenajes para Chonino. Por empezar, la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires promulgó en 1989 una ordenanza en la que le puso su nombre a la calle de acceso a la División Perros de la Federal, cerca del museo Malba.
Además, la Policía Federal emplazó una estatua de bronce en su honor En el predio de la Policía Montada . Y luego llegaría , de la mano de miles de amantes de los perros y de la iniciativa de Cora Cané y sus lectores, la elección del 2 de junio para celebrar el Día Nacional del Perro, como se hace desde 1996.
Actualmente, los restos de Chonino descansan en el Círculo de la Policía Federal Argentina y los de su guía, Luis Albert Sibert, fallecido 25 años después del episodio, el 13 de diciembre de 2007 en el Cementerio de la Chacarita.
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Marmolería Capri acerca a sus lectores la verdadera historia de este material tan solicitado y exclusivo.
Conocida por sus beneficios curativos, la lengua de vaca se abre camino en la gastronomía argentina y latinoamericana como un ingrediente saludable y delicioso.
El acné es un molesto síntoma de que algo en nuestro organismo está fallando. Descubre cómo controlarlo de acuerdo a la zona del rostro afectada.
Oppenheimer se perfila como la gran favorita de la terna con un total de 14 nominaciones
Hay comunas de la región que accionaron con fumigaciones y otras que comunican que son en vano. Te contamos que dicen los datos oficiales al respecto y cómo podés colaborar desde tu hogar.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.