Operativos conjuntos entre Santa Fe, Corrientes y Prefectura Naval secuestraron redes y especies capturadas durante la veda.
CUÁNDO TODO ERA TAN SIMPLE COMO UN LINDO PARTIDO DE BOLITAS
Reglas fáciles y claras, aunque no todos éramos buenos con la puntería. Algunos hasta te partían la bolita! Viajamos a la infancia y te contamos cómo se jugaba a las bolitas. Lee la nota y contamos algún recuerdo de este juego anorable.
NACIONALES24/10/2023EditorialAlguna vez Alejandro Dolina publicó en sus crónicas del barrio de Flores un análisis sobre la dramática desaparición del juego de las bolitas. Y es verdad. La tecnología ha eliminado en gran parte a un montón de juegos y actividades fenomenales. Vamos a recordar hoy cómo se juega o se jugaba a la bolita.
La cancha: consiste en cualquier superficie que permita el deslizamiento de la bolita. No tiene límites.
Se realiza un orificio en el terreno, aproximadamente del diámetro de la bolita más grande, el bolón. Este orificio se denomina “opi”. A más o menos a 5 pasos del opi, se traza una línea de unos tres pasos de largo. Es la línea de tiro. Pueden participar dos o más jugadores. Cada jugador utiliza exactamente una bolita. Los jugadores deciden un orden. Las apuestas, en aquellos tiempos hermosos que vivimos, eran generalmente las mismas bolitas.
El objetivo del juego es embocar la bolita propia en el opi y quiñar o quemar las otras bolitas. Eso significa pegarle a otra bolita con la propia. Cuando un jugador emboca la bolita, tiene el opi. Cuando un jugador quiña la bolita de otro, tiene la quema. El jugador que tiene el opi, se hace acreedor de cada bolita que haya quemado. El orden entre opi y la quema no es relevante.
¡A jugar! Los jugadores se paran en la línea de tiro. Uno a uno van lanzando sus bolitas, tratando de colocarlas en el lugar más cercano al citado agujero o de quiñar alguna bolita. Esto es de capital importancia, pues después del tiro de salida, el primero en jugar será quien se encuentre más próximo al hoyo. Si un jugador emboca su bolita en el primer tiro, automáticamente ganará la ronda y se hará acreedor de las bolitas de sus contrincantes.
Si ninguno emboca desde el tiro, el jugador que tenga la bolita más cerca del opi continúa, y así sucesivamente.
De este modo, si uno observa que el jugador anterior ha conseguido “arrimar” demasiado bien, mejor será que no trate de superar esa marca y busque los lugares más seguros de la cancha. El objeto del juego, aclaremos, es embocar en el hoyo y hacer impacto en las bolitas de los contrarios (“quema”). Los jugadores “quemados” van egresando del juego y pagando a quien los quemó. Cuando queda solamente uno, termina la ronda y comienza otra. Cada participante va evolucionando con su bolita conforme a una cierta estrategia.
Algunos persiguen a su presa y se van acercando cada vez más, aun a riesgo de quedar ofreciendo un blanco fácil. Otros buscan siempre los lugares lejanos y hacen tiros largos. Si una bolita sale fuera de la cancha debe permanecer en el lugar donde ha quedado para que los otros jugadores le tiren, si así lo desean. Al corresponderle nuevamente el turno, el jugador podrá efectuar su tiro desde cualquier punto de la línea atravesada por su bolita al salir. Quien haga opi se hará acreedor de las bolitas del resto
Si llegaste hasta aquí, es porque viajaste sin dudas a tu infancia. Volvé a la publicación y comentá recuerdos que se te vinieron a la mente: con quiénes jugaste, en qué lugares, que valores o puntos tenían cada clase de bolitas, todo suma para ser niños otra vez!
Aerolíneas Argentinas y los sindicatos firmaron un acuerdo con mejoras salariales y cambios laborales
El acuerdo se firmó a las 4 de la mañana tras intensas negociaciones. Ahora, debe ser aprobado en asambleas de cada sindicato. Se espera un anuncio del Gobierno al respecto.
Por el momento solo el 10% requirió internación.
El Gobierno presentó en Diputados el proyecto de divorcio simplificado por mutuo acuerdo
Al promover que los procesos de disolución del vínculo matrimonial se resuelvan en sedes administrativas, se busca evitar la judicialización de los divorcios, que demandan más tiempo y dinero, además de generar una sobrecarga innecesaria en los tribunales.
Estudiar en una universidad privada puede costar entre $ 140 mil y $ 1 millón por mes en la Argentina
A nivel país, en 2023 hubo 719.669 nuevos inscriptos para iniciar sus estudios de nivel superior. De ese total, 543.041 personas (75,45%) se anotaron en universidades públicas y el resto, 176.628 (24,5%) en instituciones de gestión privada.
JULIO CAO: EL MAESTRO QUE CAMBIÓ LAS AULAS POR MALVINAS Y SE CONVIRTIÓ EN HÉROE
Ésta y muchas otras historias desconocidas de héroes de Malvinas podrán conocerse en la muestra "Prohibido Olvidar", que se exhibirá en el Museo de Pilar todos los domingos de septiembre a partir de las 15:30 hs.
EL MERCADO DE PASES DE LIGA ESPERANCINA ESTÁ QUE ARDE PARA EL 2025
Te contamos club por club lo que sabemos y lo que se comenta sobre el Mercado de Pases de Liga Esperancina de Fútbol para el 2025.
Tras la habilitación del pavimento en calle Malvinas las trabajos de pavimento de mudaron a Barrio Norte.
Te contamos las últimas novedades del aurinegro de cara al próximo torneo de Liga Esperancina de Fútbol.
KEVIN FERREYRA CAMBIA DE EQUIPO Y NECESITA MÁS SPONSORS PARA ESTE 2025
La joven promesa de Humboldt busca consolidarse como protagonista en la Fórmula Nacional. Te contamos cómo podés ayudarlo impulsando tu marca a nivel nacional
APREHENDIDO EN ESPERANZA POR PORTAR TRES ARMAS BLANCAS Y CAUSAR DISTURBIOS
El joven quedó a disposición de la fiscalía en turno, que llevará adelante las investigaciones correspondientes.