
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Las compañías petroleras comenzaron a informar la nueva lista de precios a las estaciones de servicio. A nivel nacional, Shell es la primera en modificar los precios de las pizarras.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS13/12/2023Luego de la devaluación que aplicó el Gobierno, las petroleras subieron los precios de los combustibles en promedio entre 35 y 40%, de manera similar a lo que ocurrió en otros rubros. Así, los valores aumentaron 65% en menos de siete días, ya que las empresas habían aplicado otra suba el viernes pasado, dos días antes de que asuma el presidente Javier Milei.
Con esta nueva alza de precios, el litro de nafta súper cuesta cerca de $600. En el año, los precios de los combustibles aumentaron 232%.
En la ciudad de Santa Fe por el momento la actualización tarifaria se vio en la cartelería de estaciones de Shell y Axion.
En el sector explican que el traslado a precios de la devaluación tendría que haber sido entre 70% y 80%. De esa forma, el precio hubiera estado más cerca a un dólar. La suba alcanza a los precios de las estaciones de servicio de YPF, Shell, Axion y Puma Energy, que terminarán de aplicar el aumento entre hoy y la madrugada de mañana.
Las listas de precios ya comenzaron a llegar a las distintas estaciones del área metropolitana y los primeros ajustes se producen en las estaciones del país es la siguiente:
En el caso de Shell, la nafta V-Power sube $202,70, a $750,60 el litro.
En el de la nafta súper común, el alza es de 170 pesos, a $629,60.
Mientras que la V-Power Diesel se remarcó en 222 pesos, a $821,90.
Y la Evo ecológica subió 188 pesos, a $696,40.
El nuevo incremento, el cuarto en las últimas tres semanas, se produce luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, convalidó una devaluación del 54% del peso.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.