
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Así lo indicó el consultor y analista económico internacional, Marcelo Elizondo, quien realizó un análisis de las condiciones del mercado y el impacto de las medidas económicas dispuestas por el gobierno de Javier Milei.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS25/02/2024Argentina tendría en 2024 el mayor superávit comercial nominal de la historia, en una cifra que rondaría los 16.670 millones de dólares estadounidenses, alentado por las importaciones que estarán en niveles bajísimos.
Así lo indicó el consultor y analista económico internacional, Marcelo Elizondo, quien realizó un análisis de las condiciones del mercado y el impacto de las medidas económicas dispuestas por el gobierno de Javier Milei.
"Las exportaciones de 2024 no serán tan altas como se había previsto para el caso de lograr una cosecha récord. Pero, aun así, llegarán a niveles muy superiores a las de 2023 y a una cifra que equivale al tercer mejor resultado nominal en dólares estadounidenses corrientes de la historia", señala el informe.
Además, enumera las tres principales razones que respaldan este augurio: las condiciones climáticas, los precios internacionales y la implementación de régimen económico del gobierno asumido el 10 de diciembre de 2023.
La primera señala que la "no regularización total del régimen de lluvias y focos de calor excesivo han hecho que la cosecha, de la que depende directa o indirectamente el 65% de las exportaciones de bienes, no llegue a cifras tan ambiciosas como se esperaba".
En cuanto a las tarifas internacionales, indica que "como podía preverse", serán en 2024 "más bajas que en el mejor de los últimos años", en referencia al período 2022.
Por último, destaca las medidas de la "administración gubernamental asumida el 10 de diciembre de 2023", las que afectaría aún "ciertas decisiones empresariales, productivas y comerciales".
"En 2024 el gobierno ha anunciado la eliminación de restricciones administrativas para el comercio exterior aunque hasta la fecha se mantienen aún algunos limitantes cuantitativos para compras y ventas externas", añade y enumera los mismos: elevados aranceles, impuesto PAIS, tasas por prestaciones exigidas para el comercio, tipo de cambio oficial con brecha cambiaria, impuestos a la exportaciones.
"Quienes participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central han hecho que las previsiones del BCRA en materia de exportaciones de bienes para 2023 sean de 82.875 millones de dólares", destaca al tiempo que señala el analista que, en coincidencia con los cálculos propios, "llevan a la previsión de exportaciones en 2024, si se mantienen las condiciones actuales, tanto en el nivel argentino como en el internacional, en una cifra de alrededor de 83.610 millones de dólares".
En ese sentido, sostiene que "si se cumple la previsión de quien elabora este informe, el resultado será, en dólares corrientes, el mayor de la historia". En cambio, diferencia que "si se cumple lo previsto en el REM estaremos ante el cuarto mayor de la historia, luego de los particulares años de 2022, 2003 y 2009", aunque señala que "en cualquier caso, el resultado es muy significativo".
Por último, el consultor realizó un aclaración: "Este análisis se basa en dólares corrientes y no está computando la depreciación del valor del dólar en el mundo en los últimos 30 años, así como no pondera la relación entre el saldo comercial y el PBI".
Fuente: C5N
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Pilar a los 87 años de edad el Sr Eduardo Julio Andereggen. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.