
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Una decena de rubros ajustarán sus precios. Te los anticipamos
ECONOMÍA Y NEGOCIOS01/03/2024El año bisiesto prolongó un día más el mes de febrero, pero a partir de hoy comenzarán a aplicarse una serie de aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de la población.
El inicio de marzo trae aparejado el comienzo pleno de ciclo lectivo (aunque en varias jurisdicciones se adelantó) que en este año viene acompañado de un fuerte incremento en las cuotas de los colegios privados y en los útiles escolares.
Combustibles
Los combustibles subirán como base un 4,4% en nafta y 2,7% en gasoil como consecuencia de la actualización del impuesto que los alcanza. Pero no se descarta que alguna petrolera lo haga en mayor medida, aunque la caída del consumo limita esta posibilidad.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron un aumento de 23% promedio sobre el valor de febrero. Es el tercer incremento consecutivo tras las liberación de precios de diciembre.
Tarifas de luz
Las tarifas de luz se incrementarán hasta un 150% en marzo. Según la Secretaría de Energía, así quedarán las boletas:
Una tarifa promedio, considerando un consumo de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1, que pagaban $13.900 pasarán a pagar $34.332.
En el caso de los usuarios N2, para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415, lo que representa una actualización del 70%. En el caso de los N3, pasará de $4.783 a $7.850, equivalente a una diferencia de 65%.
Para este último grupo de usuarios, en caso de superar los 400 KW/h mensuales, si el consumo alcanzara los 600 KW/h el monto pasaría de $14.600 a $34.000, es decir, un 130% de diferencia en la nueva reconfiguración tarifaria.
Expensas
Además del aumento de los servicios se deberá computar el reciente aumento salarial para los encargados que será de 45%
Empleadas domésticas
Trabajadores del servicio de casas particulares recibirán un alza de 20% sobre sus haberes mensuales. Quienes trabajen con horario segmentado recibirán un 15%, tras el 20% de febrero, ambos ajustes con relación a los haberes de diciembre.
Alquileres
Los contratos de alquiler que aún se actualizan por la anterior ley que fue derogada por el DNU 70/2023 aún vigente, deberán afrontar subas del orden de 165% por la aplicación de ICL.
NA
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
La comisión del Sesquicentenario brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la obra y la campaña de recaudación de dinero.
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad