
Finalizados los trabajos en calles Malvinas Argentinas y Mendoza, la Comuna de Pilar comenzó hoy los trabajos frente al CAPS Barrio Norte.
De la mano de la Universidad Católica de Santa Fe, se enumeraron las acciones de capacitación que constituyen la parte central de la Iniciativa de RSE “Reserva Forestal Educativa”.
LOCALES15/03/2024Las acciones de capacitación constituyen la parte central de la Iniciativa de RSE “Reserva Forestal Educativa”, ya que la misma busca garantizar el conocimiento de las normas jurídicas forestales “en” la Cooperativa y “desde” la Cooperativa, en la Comunidad donde desarrolla su actividad productiva.
El Directivo Ejecutivo, CPN Gonzalo Turri, explicó que estas acciones forman parte de la intensificación de acciones para abordar la materia forestal que la Lehmann impulsa por dos razones: por un lado, porque desde hace muchos años, se ha comprendido la relevancia de los servicios ambientales de árboles para la Comunidad y, por otro lado, porque después de la pandemia, se viene consolidado en el mercado internacional la tendencia a requerir la acreditación de producción libre de deforestación, hecho que requiere el cumplimiento de normativa jurídica forestal; prueba elocuente de esta tendencia, el Reglamento de la Unión Europea 1115/23.
Así entonces, sea para promover más plantaciones de árboles para una mejor calidad de vida de nuestra Comunidad o, para asegurar una producción libre de deforestación y poder acreditarlo en el mercado, vemos necesario el conocimiento de la normativa, de la legislación forestal.
Por su parte, el Presidente de la Lehmann, Alberto Santinelli, señaló que todas estas acciones son muy valoradas ya que además buscan consolidar vínculos con los socios y colaboradores de la Cooperativa y con instituciones relevantes de la Comunidad como los establecimientos educativos y las Comunas.
A su turno, las autoridades de la UCSF destacaron que estas acciones buscan hacer efectiva la gestión colaborativa entre todas las partes del entramado productivo (empresas, estado provincial, municipal, comunal, sector académico) que está presente en diversas leyes de educación ambiental y contribuir así a objetivos y estrategias ambientales provinciales.
Acciones del Programa de Capacitación y enfoque
La Directora del Instituto de Derecho Ambiental, Forestal, Federal de la Facultad de Derecho y Ciencia Social, Dra. Nancy Tognola, expuso las acciones previstas para el año 2024 poniendo énfasis en el enfoque de las mismas que considera el contexto local y resaltando la decisión de la Lehmann de haber desarrollado material didáctico, previamente, para facilitar estas acciones tales como el Mapa Educativo Forestal y, la Guía de Educación Jurídica Forestal.
De este modo, el Mapa educativo forestal permitirá iniciar las acciones de capacitación con establecimientos educativos y Comunas, y fue entregado en la ocasión a los representantes de instituciones que asistieron.
Recordemos que el Mapa Educativo Forestal contiene la información forestal de los Departamentos de Castellanos, Las Colonias y La Capital según el ordenamiento territorial de los escasos bosques nativos de alto y mediano valor ambiental existentes en los tres Departamentos, que se identifican con los colores rojo y amarillo según la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de bosques nativos, 26.331. También contiene la indicación de áreas naturales protegidas de la zona y la legislación provincial que las regula, 12.175.
La Guía de Educación Jurídica Forestal, permitirá desarrollar los cursos de capacitación previstos para realizar en el periodo Junio-Setiembre siendo éstos:
*Destinado a Docentes: Se trata de una Jornada PRESENCIAL en la primera semana del mes de Junio (que se conmemora el día internacional del Ambiente) con una extensión no superior a tres horas.
*Destinado a Concejales y referentes comunales: se trata de una Jornada VIRTUAL con una extensión no mayor a tres horas, en el mes de Julio.
*Destinado a socios, proveedores y demás colaboradores de la Cooperativa: Se trata de una Jornada VIRTUAL, en el Mes de Agosto, con una extensión no superior a dos horas, con dos horarios alternativos, para facilitar la participación.
*Destinado a la juventud agropecuaria. “Producción libre de deforestación. Oportunidades para la zona productiva de la Cooperativa Guillermo Lehmann”; Jornada modalidad PRESENCIAL, en el Mes de Setiembre, un día, 4 horas.
Internacionalización de la Reserva Forestal Educativa
La Jornada de presentación del Programa de Capacitación 2024 tuvo un invitado especial: el Director del Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos, Dr Cástor Díaz Barrado. Esta visita está en el marco de otro desafío de la Iniciativa Reserva Forestal Educativa respecto a tener una mirada global, pues desde la Cooperativa y desde la UCSF, se entiende que es una actividad relevante la promoción de zonas de mínima cantidad de bosques y que además buscan garantizar la producción libre de deforestación con procesos continuos, verificables de formación jurídica forestal.
Finalizados los trabajos en calles Malvinas Argentinas y Mendoza, la Comuna de Pilar comenzó hoy los trabajos frente al CAPS Barrio Norte.
La historia de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad de Pilar, Santa Fe, y de la visión de figuras clave como el arquitecto Juan Bautista Arnaldi y la empresa constructora Juan Mai e Hijos. Un repaso por su historia.
Los nuevos equipos estarán disponibles de forma gratuita para los socios y permitirán optimizar el uso de herramientas digitales e impresiones.
El circuito tuvo una extensión de 54 km por exigentes caminos de montaña.
El sábado 12 se realizó el primer encuentro del proyecto impulsado por la Biblioteca Popular en el marco del programa “Por Más Lectores” de CONABIP. Ya se abrió la convocatoria para la próxima jornada.
Por impulso del Padre Gabriel Gardois, llegaron las monjas de la congregación Santa Marta a la localidad, quienes se instalaron en una casa donada por la familia Albrecht. Te contamos los primeros años de esta centenaria entidad educativa.
La historia de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad de Pilar, Santa Fe, y de la visión de figuras clave como el arquitecto Juan Bautista Arnaldi y la empresa constructora Juan Mai e Hijos. Un repaso por su historia.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
La investigación podría vincular a los aprehendidos con hechos delictivos en seis localidades de la región.
Falleció en Pilar a los 89 años de edad la Sra Marta Ida Rosa Cavallero. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.