El 2025 inició con una serie de tragedias infantiles en distintas localidades santafesinas. Dos de ellas en piletas.
“La siniestralidad vial es un problema maldito y debemos trabajar juntos para cambiarlo”
Así lo sostuvo Antonela Cerutti, una vez finalizada la diplomatura en Gestión de la Seguridad Vial en la UTN.
REGIONALES22/12/2024EditorialEl sábado 14 de diciembre se realizó la entrega de diplomas de la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Vial, 60 personas egresaron en la diplomatura desarrollada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que buscó capacitar a personal de distintas localidades de la provincia en estrategias y conocimientos clave para prevenir siniestros viales.
La formación abordó temas como el estudio de los factores de riesgo, cinemática del accidente, planificación urbana, normativas de tránsito y estrategias de concientización, con el objetivo de fortalecer las políticas de seguridad vial en la región.
Antonela Cerutti, nacida en la localidad de Pilar, ingeniera civil, ex directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Hoy referente en seguridad vial, creadora y responsable de la coordinación de la diplomatura, expresó: “Es muy satisfactorio contar con 60 personas que egresaron, ellos recibieron herramientas y conocimientos para enfrentar una problemática que es "la principal causa de muerte en jóvenes".
La diplomatura, que constó de más de 92 horas de formación a lo largo de cuatro meses, buscó no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también generar conciencia. “Transmití lo aprendido en mi formación como ingeniera civil, en la Municipalidad de Rafaela y en la gestión de Omar Perotti al frente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, donde compañeros y colegas me enseñaron muchísimo”, explicó. Y anexó que “hoy cerramos este ciclo con la entrega de certificados, pero la tarea continúa”.
Creación de la diplomatura
Luego de la gestión provincial en la que estuvo a cargo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Antonela notó la falta de formación en materia de seguridad vial que existía en el país. Es por eso que en el año 2024 se propuso crear una carrera con el objetivo de fortalecer la formación de los agentes de las administraciones de municipios y comunas que se encuentren en áreas viales, de control público y urbano, orientadas al trabajo en proyectos, supervisión, administración y ejecución de actividades que hacen a la seguridad vial, atendiendo, atendiendo los criterios técnicos, metodologías y herramientas para la gestión e implementación de acciones de prevención de siniestros viales, incluido el estudio de los factores de riesgo y actores que intervienen en un siniestro vial, operatividad, normativas, estudio de casos, psicología del tránsito y comunicación.
“La diplomatura contó con 15 días de inscripciones en el mes de agosto, para comenzar el cursado en septiembre y finalizarlo en diciembre. Fueron 92 hs de cursado: 80 virtuales y 12 presenciales, la respuesta fue positiva, los alumnos representaron más de 15 localidades desde provincia de Buenos Aires, hasta localidades del norte y sur de Santa Fe: Reconquista, Las Parejas, Rafaela, Nuevo Torino, Hersilia, San Vicente, Progreso. Encontrarse en cada clase con los aportes de inspectores de tránsito, jueces de falta y personal de gabinete, capacitándose y compartiendo experiencias fue muy ameno”. Mencionó la ex funcionaria, quien también remarcó “En Pilar, el presidente comunal apostó a la capacitación de 7 personas del área de control de tránsito. Es importante el acompañamiento para la formación constante de parte de quien conduce los gobiernos locales, agradezco a todos ellos”.
Seguridad vial y el compromiso social
Cerutti reflexionó sobre los desafíos culturales que enfrentamos: “La seguridad vial ya no es solo un tema complejo, es un problema maldito y de compromiso social. Todos somos responsables, desde quienes tienen licencia de conducir hasta los padres que permiten conductas irresponsables como regalar motos a menores o dar las llaves del auto a un joven sin licencia.”
En esa línea, dijo que “estamos hablando de cuidar la vida humana, de nuestros seres queridos. Cada día al salir de casa estamos expuestos a riesgos, pero con medidas simples como el uso del casco y el cinturón podemos minimizar las lesiones”.
“Son 3 los factores de riesgo que intervienen en un siniestro vial. El estado de las rutas forma parte de uno de ellos, si bien el factor humano ocupa más del 90% de las causas, se deben no solo mantener sino trabajar en la correcta señalización de la infraestructura vial”, explicó. “Una gran deuda pendiente que tienen los gobiernos en nuestro país para quienes transitamos las rutas”, agregó.
Finalmente, llamó a la reflexión colectiva: “Transformar una cultura vial lleva tiempo. Los resultados quizá se vean en 20, 50 o 100 años, pero debemos empezar ya. Cada acción diaria cuenta, y todos, desde los hogares hasta las empresas e instituciones, debemos comprometernos con las buenas prácticas para hacer las cosas bien”.
ESTATALES: PROVINCIA DIO A CONOCER EL CRONOGRAMA DE PAGO DE LOS HABERES DE DICIEMBRE
La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias, que para los activos en diciembre contempla un 3 % de aumento tomando como base los salarios de septiembre, mientras que para los pasivos el aumento a percibir en el pago de diciembre es del 6 %.
Un operativo conjunto permitió encontrar al adolescente de 17 años, oriundo de Plaza Clucellas.
La bajada de bandera pasó de 800 a 1.200 pesos, mientras que por cuadra se cobra 120 pesos. No había aumentos desde abril.
ANTENA PRESENTA "FINAL DEL MUNDO": EL NUEVO GRITO SONORO DESDE FRANCK AL MUNDO
Un sencillo que combina emoción, reflexión y un sonido puro y bailable. Dale click y escúchalo!
LA MUNICIPALIDAD DE SAN JERÓNIMO NORTE CESANTEÓ AL JEFE DE COMPRAS POR ACCIONES ILEGALES
La decisión fue tomada tras la detección de irregularidades en el ejercicio de sus funciones, asegurando el cumplimiento de la ley y la transparencia en la gestión pública.
EL MERCADO DE PASES DE LIGA ESPERANCINA ESTÁ QUE ARDE PARA EL 2025
Te contamos club por club lo que sabemos y lo que se comenta sobre el Mercado de Pases de Liga Esperancina de Fútbol para el 2025.
Tras la habilitación del pavimento en calle Malvinas las trabajos de pavimento de mudaron a Barrio Norte.
El oriundo de Felicia, quien en 2024 llegó al sabalero como dt de la 4ta categoría, asumió el desafío luego de la renuncia del Pirulo Rivarola.
Te contamos las últimas novedades del aurinegro de cara al próximo torneo de Liga Esperancina de Fútbol.
APREHENDIDO EN ESPERANZA POR PORTAR TRES ARMAS BLANCAS Y CAUSAR DISTURBIOS
El joven quedó a disposición de la fiscalía en turno, que llevará adelante las investigaciones correspondientes.