
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Marina Simian aseguró en "Quien quiere ser millonario" que necesitaba subsidios para su investigación Se volvió viral y poco después se reunió con el Presidente. Hoy llama a votar por él.
NACIONALES26/07/2019Una de las 150 personalidades de la cultura, la academia y la ciencia que firmaron un pronunciamiento de respalo a la candidatura de Mauricio Macri para las próximas elecciones es Marina Simian: la bióloga del Conicet cuyo nombre entró en la conversación pública luego de participar en el programa "Quien quiere ser millonario" y asegurar que destinaría los $500.000 pesos que ganó a un proyecto de investigación debido a la falta de financiamiento por parte del Gobierno.
Simian explicó los fundamentos de su decisión en una entrevista con radio Con Vos: "Me pasaron la carta y yo adhiero a eso. No tengo ningún problema en reconocerlo. Sí, me parece que la política científica de Macri es un desastre, pero la vida no tiene una sola dimensión. No estoy de acuerdo con los modos del kirchnerismo y nunca los votaría, punto", dijo.
En el programa de televisión, la bióloga había dicho: "No nos depositan los subsidios que tenemos ganados y tenemos que trabajar. Me anoté porque soy osada y me pareció una oportunidad. Pueden venir cuando quieran a ver el trabajo que hacemos".
Luego de que su intervención en el programa de televisión -que tuvo lugar en mayo de este año- se volviera viral, Simian se reunió con el Presidente en la Quinta de Olivos.
Tras el encuentro, la bióloga aseguró que la reunión había sido positiva y que se empezaría a reunir con funcionarios para impulsar cambios necesarios. "me comprometo con la comunidad a mantenerlos informados sobre la ejecución de los mismos", indicó en su momento en su cuenta de Twitter.
En otro pasaje de su entrevista el viernes, Simian consideró que ser "votante del macrismo" no significa que no pueda "criticar lo que está mal". Lamentablemente a mí me pega en el centro. Yo sigo siendo crítica y creo que hay que hacer un cambio muy profundo en la secretaría (de Ciencia y Tecnología). Es muy dura la situación que estamos atravesando y yo trato de hacer algo al respecto. Capaz que ir a la televisión fue un poco descabellado, pero surtió efecto", agregó.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.