
ESCÁNDALO EN LA ALCAIDÍA DE RAFAELA: POLICÍAS DETENIDOS POR COBRAR POR CELULARES Y PRIVILEGIOS
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Ayer el dólar superó los $61 y el Banco Central debió vender U$S 300 millones para evitar que siga subiendo. En las “cuevas” de la city porteña el dólar “blue” se vende a $67.
REGIONALES23/10/2019 aire de santa feA cinco días de las elecciones, la presión sobre el dólar se incrementa. Ayer volvió a subir en el mercado minorista y cerró por encima de los $61 ($61,33, según el promedio del Banco Central). En las pizarras de las casas de cambio de Santa Fe, la divisa cotizó en $63. El Banco Central vendió U$S 300 millones para intentar contener la escalada.
Este miércoles cerca de las 9, en las casas de cambio de Santa Fe se forman largas colas para comprar dólares y también guaraníes, por la cercanía de la final de la Copa Sudamericana que Colón va a jugar el 9 de noviembre en Asunción.
Las colas son largas porque las casas de cambio comienzan a operar a las 10.30 (en vez de a las 8) para esperar a ver cómo evoluciona la cotización del dólar en Buenos Aires.
Hay un dato más que preocupa: desde las primarias de agosto, el Banco Central perdió reservas por U$S 19.424 millones al caer ayer a 46.885 millones de dólares.
Con esta nueva caída, la entidad que conduce Guido Sandleris se quedó con menos poder de fuego para frenar la suba del tipo de cambio, ya que las reservas líquidas rondan los U$S 11.500 millones.
Por su parte el dólar MEP, que se adquiere a través de operatoria con bonos se ubica por encima de los $ 74,90 y el dólar contado con liquidación, que se utiliza para cambiar pesos por dólares y mandarlos al exterior, alcanzó este martes los $ 78,70, tras los impedimentos que puso el Central y la CNV a las operatorias para frenar el “dólar rulo”, la bicicleta que realizaban en la bolsa los ahorristas para aprovechar la brecha entre ambos mercados.
Mientras tanto, en la plaza informal, el dólar blue se vende en $67,25, subió $1, impulsado por la creciente demanda como cobertura a solo 5 días de las elecciones presidenciales, la escasez de la oferta y temor a mayores controles.
A la incertidumbre generada por las restricciones cambiarias, se sumó la confirmación sobre la demora del nuevo desembolso por U$S 5.400 millones, del Fondo Monetario Internacional (FMI), que quedaría pendiente para después de las elecciones de octubre.
Todo esto impactó de lleno en el riesgo país, el indicador que muestra cuánto más tiene que pagar la Argentina para endeudarse comparado con Estados Unidos, sube 4% y se ubica en los 2.216 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.