
ESPERANZA: TRABAJADOR RURAL SUFRIÓ ACCIDENTE LABORAL Y LUCHA POR SU VIDA
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Mariano Galíndez, periodista de Punto Biz de Rosario, Santa Fe, sigue de cerca la crisis de la empresa agroindustrial de Vicentín, que, con 90 años de trayectoria ininterrumpida informó hace poco que inició un proceso de reestructuración de pagos a partir de una situación de “estrés financiero”.
REGIONALES12/12/2019 Bichos de campoGalíndez, reconocido periodista aclaró ante un medio rosarino, que “el negocio aceitero de Vicentín es el que está alcanzado por el proceso de cesación de pagos. Todos los demás negocios de Vicentín no están alcanzados por esta reestructuración, como el frigorífico Friar o la planta láctea que compraron a SanCor para incursionar en el negocio, y que llamaron Arsa, lo mismo con Algodonera Avellaneda, que pertenece al grupo; o Renova, la empresa de producción de biodiesel, glicerina y aceites refinados”.
“La crisis tiene una raíz estrictamente financiera que le impide atender todos sus compromisos de pago, tanto con bancos como con sus proveedores que son los productores pero la raíz de este problema no le quita solvencia patrimonial ni solvencia al negocio, ya que la empresa tiene plantas, puertos y equipos híper competitivos. Lo que le pasa a Vicentín es estructural; tiene falta de dinero en efectivo o para hacer frente a sus compromisos de pago”, explicó Galíndez a Bichos de Campo.
Lo que debe Vicentín a acopios, cooperativas y productores es, según el periodista, “de 350 millones de dólares, pero en realidad el default de Vicentín es mayor, porque además tienen millones de pesos que deben a bancos del exterior, lo que en total habla de un default de 1.000 millones de dólares”.
Desde Vicentín aseguran que tienen un problema de liquidez, no de solvencia, e informan que tienen un activo para responder y voluntad de pago, pero Galíndez advirtió que “ellos siguen apostando a renegociar, pero no anuncian un plan de pagos, ni condiciones ni plazos. Si Vicentín no pone sobre la mesa una propuesta de pago y no consigu fondos, empezará el efecto dominó sobre acopios, cooperativas y demás establecimientos que tienen negocios con esta empresa y quedarán enganchados”.
¿Cómo llegó Vicentín a esta situación? El periodista declaró que “cada vez que una de estas multinacionales o grandes cerealeras necesitan hacer inversiones, ya sea en una planta, o bien una inversión logistica o para aumentar su capacidad de crushing, consigue un aporte de capitales de su casa matriz. Vicentín tiene su casa matriz en Avellaneda; de modo que cada vez que necesita un aporte de financiamiento, lo que debe hacer es conseguir crédito bancario”.
“El problema es que ellos tienen 300 millones de dólares tomados con préstamos en el exterior, y más de 23 mil millones de pesos con prestamos con bancos de la argentina de los cuales, 18 mil millones de pesos de deuda la tienen con el banco Nación”, destacó Galíndez.
Mariano Galíndez, reconocido periodista especializado en economía regional
Entre las empresas “enganchadas” a Vicentín, Galíndez mencionó a las cooperativas vinculadas a ACA. “Por lo menos 100 millones de dólares se los deben a ellos. Atención a esto. Vicentin está el top ten de exportadores de granos. En el norte Santa Fe, norte de Buenos Aires y Córdoba es muy importante su presencia y no hay cooperativa que no le venda a Vicentín. Ahora, no es lo mismo quedarte enganchado con 1.000 o 3.000 toneladas a quedarte enganchado con 100 millones de dólares. Por eso ACA está preparando una especie de salvataje”.
El periodista explicó que “ellos (Vicentín) crecen en base a créditos y como son una empresa moderna moderna, competitiva y confiable, consiguen créditos a tasas y condiciones buenas. Pero con la corrida que sufrió este país en 2018, y con la corrida cambiaria de 2019 producto del resultado post- PASO, que trajo devaluación, suba del riesgo país, caída de bonos y reperfilamiento, se les encareció ese crédito.
Tenían crédito tomado en el exterior al 4% y ahora lo tienen que pagar al 15%. Es insostenible. Y las tasas en Argentina sabemos que están en torno al 60%. Ellos ya estaban muy endeudados porque habían hecho inversiones por 900 millones de dólares en los últimos 10 años. Y esas inversiones se pagan con créditos. Esos créditos, al encarecerse, les empezó a absorber todo el dinero que les entraba por su negocio. Ese dinero se lo llevaba el pago de sus compromisos financieros.
El costo de los créditos que deben asumir en pagos los complicó porque pasaron de pagar tasas de interés del 4% al 15%. Los cambios en las reglas de juego económicas le volvió impagables los créditos asumidos.
Fue una tormenta perfecta. El cambio de reglas de juego que tuvo Argentina, les hizo impagables los créditos. Pero además, hay otro problema del otro lado del mostrador. Por la crisis de la corredora BLD que cayó y que generó tanta preocupación en el mercado, sumado a los rumores de una posible suba de retenciones, es que más productores empezaron a pedir adelantos en los plazos de cobro.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Un Ford Focus circulaba por ruta 10 e ingresó a la zona de descanso y colisionó con la parte trasera del vehículo pesado
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL