
GRADUADOS DE LA UNL DEBERÁN VOLVER A RENDIR TRAS OBTENER ALTOS PUNTAJES
Residentes medicina: La resolución nacional pone bajo sospecha a quienes se destacaron por mérito y esfuerzo
El ministro de Trabajo salió al cruce de esa versión. También destacó el impacto de la suba a los jubilados y ratificó la decisión de terminar con las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos.
NACIONALES19/02/2020 PÁGINA 12El Gobierno salió a desmentir que tenga en sus planes aumentar la edad jubilatoria. “No tenemos ningún proyecto", explicó al respecto el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en diálogo con AM750. El responsable de la cartera laboral reforzó así la desmentida que más temprano había hecho el titular de la ANSES, Alejandro Vanoli.
Moroni explicó que la modificación de la edad jubilatoria "es un tema que no está en agenda de este gobierno". La versión al respecto surgió de una declaración del porpio ministro de Trabajo, acerca de que en función del aumento de la esperanza de vida el mundo está discutiendo que las personas trabajen más años.
A pesar de que a continuación de esa declaración Moroni explicó que no era algo que estuviera en análisis en la Argentina, distintos medios transmitieron que es una posibilidad en estudio. En Víctor Hugo Morales y Cynthia García, el ministro salió al cruce de esas versiones. “La tapa del diario Clarín fue un exceso de título", señaló.
Vanoli también negó cambios al respecto en su cuenta de Twitter y afirmó que no está previsto modificar la edad jubilatoria en el régimen general. En diálogo con PáginaI12, agregó luego que está a favor "de una fórmula de movilidad que contemple la recaudación como la fórmula vigente hasta el 2017 que permitió conciliar crecimiento, sustentabilidad y mejora en las jubilaciones".
El aumento a los Jubilados
Moroni sostuvo que este va a ser el primer trimestre que los jubilados le van a ganar a la inflación. “Tratamos de proteger a todos de acuerdo a sus esfuerzos contributivos, pero también lo que estamos haciendo en estos seis meses es tratar de mejorar la situación de los que quedaron más postergados”, afirmó el ministro en la entrevista con AM750 y detalló que no solo aumentaron las jubilaciones sino también las asignaciones familiares y las asignaciones universales por hijo.
“Incrementamos por encima de lo que hubiera correspondido si hubiera mantenido vigente la ley anterior. Hay que recordar que dimos dos bonos de 5 mil pesos y un bono de 2 mil pesos para la AUH. Si miramos lo que hicimos en el trimestre no entiendo cómo alguien puede plantar que estamos haciendo ajustes”, remarcó.
En el mismo sentido, Vanoli había dicho que "el aumento directo de jubilaciones más el bono de diciembre y enero, más los medicamentos gratis, más el plazo de tres meses sin pagar cuotas de créditos de ANSES constituyen un fuerte aumento indirecto de jubilaciones" . Y también había señalado que "la clave es consolidar una baja de la inflación como vimos en enero y en estas semanas de febrero".
Residentes medicina: La resolución nacional pone bajo sospecha a quienes se destacaron por mérito y esfuerzo
Entrarán en vigencia a partir de agosto y alcanzan a millones de familias en todo el país
No soy una estafadora, se me fue de las manos”. Poco después, intentó quitarse la vida y permanece internada bajo custodia policial.
Ahora lo denunció su esposo por golpes y la Justicia le dio prisión domiciliaria con tobillera
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Falleció en Pilar a los 96 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
La resolución N° 684 establece los nuevos montos que rigen desde el 1° de agosto pasado.