
ESCÁNDALO EN LA ALCAIDÍA DE RAFAELA: POLICÍAS DETENIDOS POR COBRAR POR CELULARES Y PRIVILEGIOS
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Los restos habían sido descubiertos durante las obras de puesta en valor de la histórica Capilla San Jerónimo. Previo al inicio de la cuarentena autoridades comunales habían mantenido encuentros con funcionarios provinciales con quienes dialogaron sobre la necesidad de avanzar con los estudios.
REGIONALES02/04/2020 EL CRONISTA DE LAS COLONIASCon el objetivo de conocer de quien son los restos óseos encontrados en la histórica Capilla San Jerónimo, construida en el año 1830, autoridades de la comuna de San Jerónimo del Sauce mantuvieron semanas atrás una reunión con funcionarios provinciales, para avanzar en el estudio y descifrar el enigma: si de verdad se tratan de los restos del Coronel Denis.
El presidente comunal Daniel Ríos habló sobre la llegada de peritos a la localidad. “Previo al dictado del decreto nacional de aislamiento social obligatorio, junto al Arquitecto Hector Sattler mantuvimos un encuentro con Jorge Pavarin, Secretario de Gestión Cultural; Maximiliano Mazzon, colaborador del Ministro de Innovacion y Cultura y Jorge Llonch, con el fin de dialogar sobre los avances de la obra de restauración de la Capilla San Jerónimo y de plantear la necesidad de realizar los estudios correspondientes a los restos óseos encontrados”.
En este sentido el Jefe Comunal agregó que “ante este petitorio ponen a disposición arqueólogos para realizar los estudios y así avanzar con la obra del Monumento Histórico Nacional. Tienen que mandar los arqueólogos para evaluar y ver de quien es. Hoy debido a la cuarentena es imposible la llegada de estos profesionales”.
Ríos señaló que los restos óseos fueron encontrados por personal que hacía los trabajos de puesta en valor de la capilla. “Estaban en el sector izquierdo del ingreso a la iglesia. Hay un montón de versiones sobre los restos óseos que se encontraron, pero estamos esperando que se levante el aislamiento para poder acelerar los tramites y conocer de quienes son. Las obras de puesta en valor hoy están paradas.
En la capilla se comenzará con el nuevo techado, para de esta forma evitar que se vea afectada la estructura por los problemas de humedad ante nuevas lluvias”.
En diciembre del año pasado el Arquitecto Héctor Sattler había precisado que las obras demandarían 12 meses.
“Los trabajos conllevan la recuperación de una parte de la historia del pueblo, la región y de la provincia de Santa Fe. Cada adobe que vemos acá es parte importante en la historia de Santa Fe. Además de la estructura edilicia, el proyecto contempla la puesta en valor de objetos históricos, entre ellos la puerta original de 1830, que estaba en el museo de la iglesia”.
Vale destacar que la primera parte de la obra comenzó con la recuperación de parte del piso del museo y la iglesia. Ahora estamos trabajando en el contrapiso de la nave principal. “Los revoque son de adobe ylas columnas de ladrillos comunes. Estamos ensayando para hacer los revoques de la misma forma que estaban en el año 1830. Acá todo tiene valor histórico y se debe proteger. Estimamos que los trabajos demandarán un año”, apuntó.
Construida en 1830 la Capilla San Jerónimo, forma parte del rico patrimonio cultural, religioso y arquitectónico de San Jerónimo del Sauce. Con el paso de los años el templo comenzó un proceso de desgaste que llevó a las autoridades comunales y eclesiásticas de la localidad a realizar gestiones ante las autoridades provinciales y nacionales al tratarse de un Monumento Histórico Nacional.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.