
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
Desde el Lunes pasado ya no se lavan más vehículos que ingresan con mercaderías frías y se puso guardia las 24hs con apoyo de policía y personal Comunal. Te contamos como siguen trabajando en el único acceso a Pilar.
LOCALES19/04/2020En los últimos días se realizaron cambios de los propuestos semanas atrás por el Gobierno Comunal de Pilar, los mismos aplican sobre el control de ingreso de las mercaderías por acceso norte, el único permitido hasta el momento.
Ya no se lavarán más los camiones que transportan congelados: "No solo acá sino en que varias localidades, ya que el virus está arriba del auto, o en quien lo maneja y no en la periferia del vehículo. Seguir haciendo estos lavados, además de hacernos perder recursos y dinero, era ya en vano."
Por lo que pudimos averiguar, se estaban lavando en promedio 20 vehículos de frío por día. Algunos de estos proveedores se habían quejado de los costos, los cuales estaban a la mitad de los que normalmente este lavadero cobra. En la última semana de uso de este método, los costos de cada lavado los pasó a cubrir Comuna.
Otra de las quejas de muchos vecinos, es que el control de acceso estaba en efectividad solo de 7 a 15hs, y que luego de ese horario, era totalmente libre entrar o salir del pueblo. A este problema se lo solucionó momentáneamente de la siguiente manera según Vargas: "lo que se hace ahora es controlar las 24hs, sumándose la policía local y personal comunal que junto a los oficiales de tránsito, completan los turnos diarios. Ellos tienen la habilitación para pedir: declaración jurada o certificado único para circular y el barbijo o tapabocas. Si llegan a haber casos de proveedores que se manejan en Pilar sin tapabocas o barbijos, les pedimos que se los exijan o que denuncien el hecho en comisaría, ya que nosotros no podemos estar vigilando a cada proveedor que se mueve por el pueblo una vez que entra."
También hablamos estos días con Jorge Massola y con Sergio Badaracco, autoridades del Centro Comercial de Pilar, quienes nos manifestaron las acciones que viene realizando esta institución para colaborar con la causa y su preocupación por la próxima habilitación de actividades comerciales para el resto de los rubros aún no eximidos.
"Seguimos ofreciendo bolsones en varios comercios. Algunos de ellos se fueron quedando sin por la gran demanda, pueden chequear en nuestra Facebook quienes son los adheridos." nos comentó Badaracco.
También consultamos con Sergio sobre un posteo que vimos en la red social de la institución, donde se desligaban de las eximiciones de actividades:
"Eso lo colgaron las propias empleadas por las reiteradas quejas que recibían de parte de comerciantes que aún no pueden abrir sus puertas. Esperemos que hayan comprendido que nosotros no tenemos fuerza de ley para permitirlo o designar las actividades que se realizan o no. Nosotros estamos para acompañar" cerró Badaracco, quien desde las últimas semanas oficia como nuevo presidente del Centro.
"En el Centro Comercial tuvimos algunas quejas de parte de comerciantes o autónomos que aún no han podido abrir sus puertas comerciales. Estas decisiones nos exceden, son decretos que se bajan a nivel nacional y que cada provincia de a poco irá exigiendo nuevas aperturas. Nosotros estamos para apoyar y colaborar a la Comuna en lo que podemos, incluso algunos de los que dirigimos el Centro, tampoco tuvimos la posibilidad de de abrir nuestras propias industrias. Esto nos golpea a todos y tenemos que ser pacientes." declaró telefónicamente Jorge Massola quien posee una fábrica de broches y perchas y que hace ya un mes que la tiene totalmente inactiva.
Con respecto al control de acceso de mercadería agregó: "Lo único que cambió y por orden de la Comuna es el lavado de vehículos que luego ingresan al pueblo. Eso no se realiza más desde la semana pasada. Pero el resto del circuito se sigue respetando. Incluso nosotros pasamos los datos de ingresos de esos proveedores que lo hacían de noche o madrugada, ahora el control de 24hs lo realiza personal de Comuna y policía."
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.