
LA TARDE DE PILAR SE PINTÓ DE AZUL Y ROJO POR EL CUMPLEAÑOS DEL SAN MARTÍN
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
Desde el Lunes pasado ya no se lavan más vehículos que ingresan con mercaderías frías y se puso guardia las 24hs con apoyo de policía y personal Comunal. Te contamos como siguen trabajando en el único acceso a Pilar.
LOCALES19/04/2020En los últimos días se realizaron cambios de los propuestos semanas atrás por el Gobierno Comunal de Pilar, los mismos aplican sobre el control de ingreso de las mercaderías por acceso norte, el único permitido hasta el momento.
Ya no se lavarán más los camiones que transportan congelados: "No solo acá sino en que varias localidades, ya que el virus está arriba del auto, o en quien lo maneja y no en la periferia del vehículo. Seguir haciendo estos lavados, además de hacernos perder recursos y dinero, era ya en vano."
Por lo que pudimos averiguar, se estaban lavando en promedio 20 vehículos de frío por día. Algunos de estos proveedores se habían quejado de los costos, los cuales estaban a la mitad de los que normalmente este lavadero cobra. En la última semana de uso de este método, los costos de cada lavado los pasó a cubrir Comuna.
Otra de las quejas de muchos vecinos, es que el control de acceso estaba en efectividad solo de 7 a 15hs, y que luego de ese horario, era totalmente libre entrar o salir del pueblo. A este problema se lo solucionó momentáneamente de la siguiente manera según Vargas: "lo que se hace ahora es controlar las 24hs, sumándose la policía local y personal comunal que junto a los oficiales de tránsito, completan los turnos diarios. Ellos tienen la habilitación para pedir: declaración jurada o certificado único para circular y el barbijo o tapabocas. Si llegan a haber casos de proveedores que se manejan en Pilar sin tapabocas o barbijos, les pedimos que se los exijan o que denuncien el hecho en comisaría, ya que nosotros no podemos estar vigilando a cada proveedor que se mueve por el pueblo una vez que entra."
También hablamos estos días con Jorge Massola y con Sergio Badaracco, autoridades del Centro Comercial de Pilar, quienes nos manifestaron las acciones que viene realizando esta institución para colaborar con la causa y su preocupación por la próxima habilitación de actividades comerciales para el resto de los rubros aún no eximidos.
"Seguimos ofreciendo bolsones en varios comercios. Algunos de ellos se fueron quedando sin por la gran demanda, pueden chequear en nuestra Facebook quienes son los adheridos." nos comentó Badaracco.
También consultamos con Sergio sobre un posteo que vimos en la red social de la institución, donde se desligaban de las eximiciones de actividades:
"Eso lo colgaron las propias empleadas por las reiteradas quejas que recibían de parte de comerciantes que aún no pueden abrir sus puertas. Esperemos que hayan comprendido que nosotros no tenemos fuerza de ley para permitirlo o designar las actividades que se realizan o no. Nosotros estamos para acompañar" cerró Badaracco, quien desde las últimas semanas oficia como nuevo presidente del Centro.
"En el Centro Comercial tuvimos algunas quejas de parte de comerciantes o autónomos que aún no han podido abrir sus puertas comerciales. Estas decisiones nos exceden, son decretos que se bajan a nivel nacional y que cada provincia de a poco irá exigiendo nuevas aperturas. Nosotros estamos para apoyar y colaborar a la Comuna en lo que podemos, incluso algunos de los que dirigimos el Centro, tampoco tuvimos la posibilidad de de abrir nuestras propias industrias. Esto nos golpea a todos y tenemos que ser pacientes." declaró telefónicamente Jorge Massola quien posee una fábrica de broches y perchas y que hace ya un mes que la tiene totalmente inactiva.
Con respecto al control de acceso de mercadería agregó: "Lo único que cambió y por orden de la Comuna es el lavado de vehículos que luego ingresan al pueblo. Eso no se realiza más desde la semana pasada. Pero el resto del circuito se sigue respetando. Incluso nosotros pasamos los datos de ingresos de esos proveedores que lo hacían de noche o madrugada, ahora el control de 24hs lo realiza personal de Comuna y policía."
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Desde la comisión del Sesquicentenario publicaron opciones para realizar aportes: en las 4 sucursales de la mutual del CAP, por transferencias o cobro en efectivo a domicilio.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.