
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
Unirá la empresa agroindustrial a YPF Agro. Se trata de un acuerdo de integración productivo con entidades del sector agropecuario, como así también leyes de aumento de producción, incentivos a la exportación de proteínas para humanos y el fomento de la biotecnología
POLÍTICA08/06/2020El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde la intervención estatal de la empresa agrícola Vicentin y el envío al Congreso nacional de un proyecto de ley para avanzar con la expropiación de esa compañía.
Detalló en la Casa Rosada que fue designado Gabriel Delgado como interventor de Vicentin, que a partir de ahora comenzará a ser gestionada por YPF Agro SA y declarada de "utilidad pública" mediante el proyecto de ley que se enviará al Parlamento nacional.
"Hemos dispuesto una serie de medidaas que tienen el proposito de rescatar a la empresa Vicentín, lider en el mercado agopecuario argentino con el proposito no solamente de que la firma siga funcionando, sino también para que sus trabajadores tengan la tranquilidad de que continuen sus trabajos y que fundamentalmente los pequeños productores, alrededor de 2600, puedan seguir contando con una empresa a quien venderle lo que ellos producen y que la Argentina pueda seguir manteniendo en pie un operador de esta envergadura", señaló el presidente en la conferencia de prensa que tuvo lugar en Casa Rosada.
De esa manera, Fernández buscó llevar tranquilidad a los trabajadores de la firma y a los productores que dependen de la compañía agrícola para continuar con sus puestos de empleo y para seguir vendiendo, en forma respectiva.
"Todos los activos del Grupo Vicentín pasaran a formar parte de un fondo fiduciario, y le encomendaremos ese fondo a YPF Agro" con lo que "estamos buscando es que una empresa lider de capitales mixtos en la Argentina, que tiene un enorme conocimineto en lo que hace a su gerenciamiento, pueda hacerse cargo de la gestión futura". De esta manera, el Gobierno presentó un plan de rescate para la empresa Vicentin, que solicitó en febrero pasado la apertura de su concurso preventivo de acreedores.
En total, se estima que la deuda de la compañía asciende a 1.350 millones de dólares, de los cuales unos USD1.000 millones corresponderían a préstamos de los bancos y el resto a empresas del sector agrícola.
La empresa agroindustrial Vicentín SAIC, que recibió un préstamo de más de $18.370 millones de pesos del Banco Nación bajo la gestión de Javier González Fraga, fue una de las mayores aportantes privada a la campaña de Juntos por el Cambio durante las PASO.
Fernández agregó que con la medida "queremos rescatar en favor de la economía argentina y de parte de una economia que para nosotros tiene particular relevancia que es el mercado de granos y de cereales, que son un activo muy importante para la economía argentina por todo lo que se exporta".
Dijo además que en la ley de expropiación apunta "a declarar a la empresa de utilidad pública, teniendo en cuenta que se dedica a la producción de alimentos en un momento donde post pandemia para nosotros tiene una relevancia singular".
Si bien no se anticiparon los alcances especificos que tendrá el anuncio, lo cierto es que el Gobierno nacional tiene la intención de avanzar hacia la conformación de una sociedad mixta entre el estado y los privados.
El 10 de febrero pasado, la firma le solicitó a la justicia el concurso preventivo, lo que iba a ser aprobado a principios de marzo por el juez Fabián Lorenzini, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Reconquista.
Vicentín solicitó la convocatoria de acreedores para frenar los pedidos de quiebra que la amenazaban.
Hacia finales de mayo, la empresa anunció que licenciaría en el plazo de 10 días a sus 800 operarios y no descartó posibles despidos, por lo que los anuncios irían además a fomentar "la paz social y la estabilidad laboral con los gremios" del sector.
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
De cara a los comicios del 26 de octubre, los principales espacios políticos confirmaron a sus candidatos para renovar los nueve escaños que le corresponden a la provincia en la Cámara de Diputados.
Un hacha, una cuchilla y una moto fueron secuestradas en el operativo
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
El acuerdo fue rubricado en Rafaela por el presidente comunal Carlos Martínez, acompañado por Sebastián Tomatis de la Oficina Técnica local.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 75 años. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura HOY viernes a las 18:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL