
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
Desde entidades bancarias reconocen haber tenido un fuerte incremento en la cantidad de operaciones que se realizan vía home banking
ECONOMÍA Y NEGOCIOS15/06/2020La asistencia monetaria al Tesoro en los primeros 5 meses del año ya superó el billón de pesos. En un contexto de crisis y con el mercado cerrado, el Banco Central (BCRA) emitió $1,052 billón para asistir al fisco mediante adelantos transitorios y transferencias de utilidades.
Los pesos que emite el BCRA van a financiar las diversas líneas de apoyo estatal a los sectores más perjudicados por la crisis que desató el coronavirus. Sin embargo, una parte de esos pesos terminan alimentando la disparada del dólar que, a la vez, impulsa a la inflación.
"El exceso de liquidez que empezó en abril y se extendió durante mayo tuvo mucho impacto en la brecha cambiaria. Eso alimentó las expectativas de devaluación y provocó un desfase entre exportaciones e importaciones reales y la liquidación de divisas. Sobre todo, hubo un adelanto de importaciones", explicó Matías Rajnerman, de Ecolatina.
Explota el homebanking
En este contexto, las compras de dólares solidarios crecieron en mayo, al ritmo de la incertidumbre y las nuevas restricciones que impiden comprar billetes en la Bolsa y en el mercado oficial al mismo tiempo.
En los bancos reconocen que hubo un uso importante de las plataformas de homebanking para realizar operatoria en moneda extranjera. Sin embargo, no siempre los clientes piden turno inmediatamente en la sucursal para retirar sus depósitos.
"Las compras por homebanking se duplicaron, en línea con lo que pasó en el resto del mercado. Sin embargo, no hay un traslado inmediato de esas adquisiciones a los turnos en sucursales. Muchos clientes compran dólares pero no van a retirarlos de sus cuentas", explicaron en una entidad.
Desde otro banco contaron: "En mayo hemos tenido un total de turnos solicitados por encima de los 36.000. De los cuales, el 10% estuvo asociado a operaciones en moneda extranjera".
Durante las primeras semanas de atención al público, las mismas entidades admitían que hasta un 45% de los turnos solicitados por los clientes eran para operar en dólares por caja. Incluso, muchos sacaban un doble turno: para retirar los billetes y llevarlos a sus cajas de seguridad el mismo día.
La brecha cambiaria, pese al endurecimiento permanente del cepo, se mantiene cómoda encima del 50%, tanto respecto de las cotizaciones bursátiles como del dólar blue. En ese marco, los pequeños ahorristas ven "barato" al dólar oficial y buscan asegurarse su cupo mensual de u$s200.
Este viernes, el promedio entre bancos que realiza el Banco Central fijó el precio del oficial en los $72,50, lo que elevó el valor del dólar "solidario" a los $94,25. Este último valor claramente está por debajo de los $126 del blue.
El Gobierno avanzó con restricciones ante la caída continua de las reservas
Se van dólares del sistema
Desde que se habilitó la posibilidad de concurrir a la sucursal para retirar dólares, el pasado 20 de abril, los depósitos del sector privado en moneda extranjera perdieron más de u$s1.400 millones. Se trata del 56% de la salida total de dólares de los bancos en lo que va del año.
El mes pasado, en particular, se fueron algo más u$s900 millones de las cuentas bancarias (que incluyen cajas de ahorro, cuentas corrientes y a la vista). "Los depósitos en dólares cayeron 5% en promedio contra el mes anterior y suman el décimo mes consecutivo en caída", señaló la consultora LCG.
Y añadió que, "aunque data desde 10 meses atrás, la salida de depósitos en dólares se aceleró en el último mes".
En ese sentido, el goteo fue a razón de u$s47 millones promedio por día, contra un promedio de u$s18 millones en abril y u$s23 millones en marzo.
fuente; IPROFESIONAL
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Falleció en FELICIA a la edad de 90 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Nuevo Torino . Recibirán sepultura hoy miercoles a las 17:30hs. Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio Nuevo Torino. Empresa Furlotti SRL.
Un hacha, una cuchilla y una moto fueron secuestradas en el operativo
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.