
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico, decidió correr la fecha del evento debido a la vuelta a la fase 1 del AMBA, pero en off se comenta que es porque no hay abastecimiento y las agencias de turismo no quieren arriesgarse aún.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS01/07/2020Ante las medidas de aislamiento en medio de la pandemia de coronavirus, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) decidió postergar el Hot Sale 2020 que iba a llevarse a cabo la semana que viene, por segunda vez y programarlo para los días 27, 28 y 29 de julio.
"Ayer después de los anuncios tuvimos una reunión de comisión directiva de la Cámara donde se decidió postergar el evento. Nos parecía que en un contexto en el que se está pidiendo que se minimice la circulación no era propicio para promover un evento en el que, si bien la compra es virtual, implica un montón de actividades físicas, logísticas, de armado de pedidos, lo cual no iba a poder desarrollarse normalmente y tampoco iba a poder dar un nivel de servicio como corresponde", comentó Gustavo Sambucetti Director GoForEcommerce & Director Institucional CACE en diálogo con el portal Ámbito Financiero.
"Dada la coyuntura vinculada al impacto de la pandemia del Covid-19, desde la Comisión Directiva de CACE decidimos reprogramar el evento para colaborar con la disminución colaborar en minimizar la circulación", explicó por su parte el titular de la cámara, Alberto Calvo, en el comunicado que emitió la entidad.
Este es el segundo cambio de fecha del Hot Sale, que originalmente debía realizarse en mayo y es un evento que comprende mucho más que la concreción de transacciones en línea, ya que 600 empresas del país preparan su sistema de ventas, stocks y especialmente distribución para poder responder a la alta demanda que normalmente se generan los días de descuentos especiales.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador
Falleció en Pilar a los 82 años de edad el Sr Adan Catalino Ortmann. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.