
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
La divisa informal subió tres pesos o 2,1% y cerró a $139, debido a una oferta que se contrae por mayores restricciones oficiales. La brecha con el mayorista creció a 93%
ECONOMÍA Y NEGOCIOS24/07/2020El dólar blue, la única versión de la moneda de EEUU a la que se puede acceder de forma libre en la Argentina, tocó hoy un máximo intradiario de 140 pesos. En los minutos finales de operaciones cedió a $139, un récord de cierre por encima de los $138 del 14 y 15 de mayo pasados. Sólo en lo que va de julio el blue aumentó un 10%, lo que es igual a 13 pesos. En el día ganó tres pesos o 2,1 por ciento.
La divisa informal, que acumula una ganancia de 85% en 2020, mantiene una brecha de 93% con el dólar oficial mayorista. El reciente ajuste de las restricciones oficiales para operar en el mercado formal y el acceso a divisas a través de activos bursátiles contrajo la oferta de un mercado muy reducido e impulsó esta cotización alternativa.
El economista Walter Morales, presidente de Wise SA, refirió que “las continuas regulaciones cambiarias vía BCRA y Comisión Nacional de Valores despertaron al blue, pero especialmente los cambios en las valuaciones de las tenencias en dólares billete que tienen los Fondos Comunes de Inversión. Antes de enfrentar una pérdida, los inversores vendieron cuotapartes y se fueron directamente al MEP, contado con liquidación y blue”.
“Esta suba sólo se va a contrarrestar con un aumento en la demanda de bienes durables y la inversión en construcción privada, algo que en el cortísimo plazo no va a ocurrir”, agregó Morales.
En tanto, el dólar mayorista conservó el suave sendero de alzas diarias de seis centavos, ahora en los $71,90, con lo que suma una ganancia de de 20,1% en 2020.
La brecha entre el dólar paralelo y el mayorista alcanza el 93%, cerca del 100% que tocó en mayo
En ruedas de escaso volumen inferior a los USD 200 millones, “el dólar mayorista continúa operando alineado siempre con el valor fijado por la autoridad monetaria”, subrayó Portfolio Personal Inversiones.
“De esta manera, mantiene las correcciones diarias avaladas por el Central a través de las cuales acumuló menos de dos pesos en lo que va del mes, quedando muy por detrás del ritmo de devaluación del resto de las monedas de la región”, agregó Portfolio Personal.
El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó escasos USD 156,1 millones. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, comentó que “se anotó el registro más bajo de esta semana y el tercero de menor monto de operaciones en lo que va del mes”, en una rueda en la que el “BCRA alternó ventas y compras en el sector donde operan bancos y empresas, y fuentes privadas indican que habría terminado con saldo neutro por su actividad”.
El precio del dólar paralelo acumula un incremento de 85% en lo que va de 2020
Un informe de AMF Economía señaló que en los últimos meses se detectó “una ampliación de la brecha y un aluvión de compradores, un beneficio tentador imposible de despreciar si se lo compara con un ingreso familiar de emergencia (IFE)”, dado que la reventa del cupo de USD 200 por mes en el mercado paralelo redunda hoy en un beneficio de más de 6.000 pesos, en la maniobra denominada “puré”.
“En los tiempos de salarios apreciados en dólares concurrían -como en el caso de 2017- concurrían al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) unos 800.000 individuos por mes, bordeando o superando en ciertos meses -agosto y diciembre de aquel año- el millón de personas ¿Cuál es la concurrencia actual? La información de mayo, las estimaciones de junio y las proyecciones para julio revelan que la cantidad de compradores prácticamente se triplicaron”, describió en su análisis AMF Economía.
fuente INFOBAE
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Pilar a los 87 años de edad el Sr Eduardo Julio Andereggen. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.