
PROGRESO YA TIENE SU BANDERA: 6 NIÑAS FUERON LAS GANADORAS DEL CONCURSO IMPULSADO POR LA COMUNA
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La Cooperativa Guillermo Lehmann lanzó un sistema de engorde de terneros que no precisa del agregado de ningún tipo de forraje, sino sólo a través del empleo del alimento balanceado en el denominado método Áfiber». Te contamos de que se trata.
REGIONALES01/09/2020La Lehmann aseguró -a través de una gacetilla de prensa- que «más de cuarenta establecimientos productivos de la zona núcleo del país, ya incorporaron el sistema y comprueban su efectividad» y propone un almacenamiento de alimentos para bovinos que «requiere escaso espacio físico e infraestructura, y también mínima atención de personal».
Se lo calificó como un «sistema simple, práctico y efectivo», también que «su principal diferencia con otros sistemas actuales es que no precisa del agregado de ningún tipo de forraje ni fibra efectiva, sino sólo el alimento balanceado Áfiber, un suministrado proporcionado a través de un silo autoconsumo que la misma cooperativa facilita».
La provisión del alimento balanceado contará con el apoyo técnico del equipo comercial del personal de Lehmann, que serán quienes asesoren e indiquen al productor cuando es hora de la reposición, y además el «mejor momento para vender», según las especificaciones del mercado.
«Áfiber es el único alimento en el mundo que cumple con todos los requerimientos nutricionales del animal, sin la necesidad de agregar un forraje como complemento», se expresó.
«Posee un óptimo nivel de conversión de kilogramos de alimento en kilogramos de carne, y un aumento de peso vivo prácticamente igual a lo largo del tiempo que dura el engorde. Además, es fácilmente absorbible y no representa complicaciones digestivas ni sanitarias para el animal. Un sistema que modifica la forma de engordar animales bovinos en los tambos, transformando lo que puede ser un problema productivo en una solución comercial para los productores agropecuarios», se indicó desde la firma proveedora.
Para obtener más información podés obtenerla en https://afiber.cooperativalehmann.coop/
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Lo que comenzó con un golpe en un partido de fútbol terminó con la muerte del joven de 19 años. Ahora la justicia investiga si en el deceso tuvo que ver el fentanilo recibido durante su tratamiento en el Hospital José María Cullen.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
El procedimiento se llevó a cabo en el cruce de la Ruta 19 y la Ruta Provincial 10.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo