
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El Estado devolverá la mitad de todo lo que se gaste para vacacionar por la Argentina el año próximo. Es para compras que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2020. Entrá para conocer cuando entra en vigencia.
NACIONALES02/09/2020Como consecuencia de la paralización del turismo desde el 20 de marzo cuando el presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social y obligatorio en todo el país, el sector estimó que unas 50.000 pymes de turismo, hoteles y gastronomía están en riesgo, muchas de las cuales ya cerraron al tiempo que el futuro de unos 650.000 trabajadores registrados es incierto. Por la pandemia, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina calculó una pérdida para este año de 28.500 millones de dólares.
En este contexto, el Estado nacional salió a auxiliar a las empresas a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), por el cual se pagará el 50% del salario de los empleados del sector hasta diciembre inclusive así como otras medidas de asistencia financiera y económica que contempla la ley aprobada anoche por Diputados y convertida en ley, en medio de una polémica sesión.
Pero la norma, entre otros puntos que obtuvo el consenso unánime del bloque opositor Juntos por el Cambio en el Senado - y de igual forma lo avalaban los diputados de Cambiemos que finalmente no votaron anoche- contempla un apartado especial de beneficios para los turistas, y que redundan en un apuntalamiento para todas las actividades y rubros vinculados con los viajeros.
El Estado devolverá a través del Banco Nación el 50% del total de los gastos que haga un turista para vacacionar por la Argentina en 2021. Para ello, deberá gestionar las compras hasta diciembre de este año. Insistimos, comprar durante lo que resta de 2020 para viajar recién el año que viene.
Se pueden adquirir viajes para todo 2021 y el reintegro será la mitad de todo lo que se gaste en pasajes, hoteles, excursiones y gastronomía. No incluye consumos en supermercados porque tienen que ser gastos que ya se concreten este año para ser utilizados el próximo.
Este beneficio entrará a regir cuando la ley salga publicada en el Boletín Oficial, en unos quince días, proyectaron desde el Ministerio de Turismo de la Nación. En dos semanas, además, se comunicará formalmente el esquema para gestionar el reintegro, pero INFO MERCURY te anticipa cómo será.
Se diseñó una página web exclusivamente para las devoluciones, donde el turista deberá cargar cada una de las facturas que obtenga por las compras vinculadas con el turismo. Allí, en el sitio, "automáticamente el Banco Nación va a generar primero una billetera virtual para los que quieran utilizar ese instrumento, y luego una tarjeta de débito", precisaron voceros de la cartera que conduce Matías Lammens y que impulsaron la norma.
Las compras que ya se hayan hecho en estos meses no tendrán el reintegro porque la norma no es retroactiva, es decir, sólo abarca a las transacciones turísticas que se realicen desde la promulgación de la ley y hasta el 31 de diciembre.
El 50% de los consumos que estarán en la billetera virtual o en el débito serán para utilizar exclusivamente en turismo durante 2021 y por el país. No contempla viajes al exterior. El Gobierno estimó que se devolverá unos 40.000 pesos promedio por persona o familia, en base a lo que se presume gastarán los argentinos el año que viene para visitar el territorio nacional ya se por vacaciones, escapadas o paseos laborales.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.