
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
Habrá créditos al 24% para capital de trabajo y para refinanciar deudas. También otorgarán aportes no reembolsables de hasta el 70% para inversiones en bienes de capital
ECONOMÍA Y NEGOCIOS02/09/2020En el día de la industria, el gobierno anunció este martes seis medidas para impulsar la reactivación del sector fabril, que incluyen financiamiento a pymes con tasas subsidiadas. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó las medidas al participar del acto de celebración de los industriales, que encabezó el presidente Alberto Fernández y que organizó la Unión Industrial Argentina (UIA), en una empresa de la localidad bonaerense de Ezeiza.
Los anuncios son los siguientes:
1) Créditos por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural. La línea de Crédito para la Reactivación Productiva PyME otorgará créditos destinados a capital de trabajo y refinanciación de pasivos a tasas subsidiadas (entre 10% y 24%) y se brindarán garantías mediante el FOGAR. Esta línea se canalizará a través de instituciones financieras provinciales para garantizar el acceso federal al financiamiento. La línea Financiamiento para el Cambio Estructural respaldará proyectos productivos de alto impacto en exportaciones, ahorro de divisas y/o innovación productiva; con una tasa de interés de fomento y plazo a 10 años.
2) Las pymes recibirán Aportes no Reembolsables (ANR) del Ministerio de Desarrollo Productivo por hasta un 70% del proyecto, o bonificación de hasta 10 puntos de tasa a empresas que inviertan en bienes de capital, certificaciones, desarrollos de productos.
3) Desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos. Apoyo de $1.400 millones a empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso como el petróleo y gas, la minería, automotriz, industria ferroviaria y naval.
4) Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0 que tendrá financiamiento público de $2.500 millones a tasas bonificadas e incentivos fiscales para proyectos de adopción de tecnologías 4.0.
5) Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Más de $ 3.000 millones de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses. En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. El objetivo es asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023. El ministro indicó que el presidente ya firmó el decreto que pone en marcha este programa, cuyo objetivo es “que las industriales y los industriales puedan desempolvar los proyectos, reanalizarlos y nosotros les daremos todo el apoyo técnico y financiero para que en el corto plazo se pongan en marcha”.
6) Creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Falleció en FELICIA a la edad de 90 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Nuevo Torino . Recibirán sepultura hoy miercoles a las 17:30hs. Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio Nuevo Torino. Empresa Furlotti SRL.
Un hacha, una cuchilla y una moto fueron secuestradas en el operativo
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.