
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
EL consultor ANDREANI prevé que para el año próximo el maíz tendrá un nivel de rentabilidad de los más altos de los últimos cinco años"
ECONOMÍA Y NEGOCIOS16/09/2020 eCO 365Sin lugar a dudas que el maíz va camino a ser uno de los principales cultivos para el 2021 con un nivel de rentabilidad de los más altos de los últimos cinco años", aseguró Pablo Adreani, director de AgriPac Consultores, en el marco del Coloquio Agro 2020 de Todo Maíz.
En la charla que se puedo seguir de forma virtual, el consultor enumeró que "esto se debe a la conjunción de una mayor demanda mundial de maíz, al fracaso en la cosecha de maíz de Estados Unidos, a la relación de precio soja maíz que hoy es 1,6 a 1 - siendo netamente favorable al cultivo de maíz- , en la estabilidad de rendimientos que ha logrado el maíz -no solamente el de siembra normal sino los llamados maíces tardíos o de segunda, que han logrado escapar a condiciones climáticas adversas en las últimas campañas y han tenido un piso de rendimiento de 8000/9000 kilos por hectárea y algunos casos mucho más-".
"Por eso pensamos que el maíz es el gran negocio para el 2021 y es una oportunidad para que el productor vuelva a incluir al maíz como planteo estratégico en la rotación entre leguminosas y forrajeras", aseguró en una jornada que se enmarca dentro de los momentos claves para la decisión final que deben adoptar los productores de cara a la campaña 2020/21.
"Creo que las perspectivas de precios son muy buenas, el maíz 2021 ya cotiza $150 dólares, algo que hace un mes atrás ya estaba en 120. Por lo cual esta mejora en el precio responde a la mejora de precio internacional", estimó Adreani.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
Falleció en Esperanza a los 74 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo