
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
EL consultor ANDREANI prevé que para el año próximo el maíz tendrá un nivel de rentabilidad de los más altos de los últimos cinco años"
ECONOMÍA Y NEGOCIOS16/09/2020 eCO 365Sin lugar a dudas que el maíz va camino a ser uno de los principales cultivos para el 2021 con un nivel de rentabilidad de los más altos de los últimos cinco años", aseguró Pablo Adreani, director de AgriPac Consultores, en el marco del Coloquio Agro 2020 de Todo Maíz.
En la charla que se puedo seguir de forma virtual, el consultor enumeró que "esto se debe a la conjunción de una mayor demanda mundial de maíz, al fracaso en la cosecha de maíz de Estados Unidos, a la relación de precio soja maíz que hoy es 1,6 a 1 - siendo netamente favorable al cultivo de maíz- , en la estabilidad de rendimientos que ha logrado el maíz -no solamente el de siembra normal sino los llamados maíces tardíos o de segunda, que han logrado escapar a condiciones climáticas adversas en las últimas campañas y han tenido un piso de rendimiento de 8000/9000 kilos por hectárea y algunos casos mucho más-".
"Por eso pensamos que el maíz es el gran negocio para el 2021 y es una oportunidad para que el productor vuelva a incluir al maíz como planteo estratégico en la rotación entre leguminosas y forrajeras", aseguró en una jornada que se enmarca dentro de los momentos claves para la decisión final que deben adoptar los productores de cara a la campaña 2020/21.
"Creo que las perspectivas de precios son muy buenas, el maíz 2021 ya cotiza $150 dólares, algo que hace un mes atrás ya estaba en 120. Por lo cual esta mejora en el precio responde a la mejora de precio internacional", estimó Adreani.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.