
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
A pesar de las bajas temperaturas del suelo y las heladas, es el mayor avance logrado respecto a los últimos diez años. La ausencia de lluvias pone en jaque a 130 mil ha de trigo
ECONOMÍA Y NEGOCIOS18/09/2020 ECO365Según informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), 40% del maíz temprano fue sembrado de un tirón en la última semana y en total, con la semana pasada, el avance logrado es del 45%, 675.000 ha de las 1,5 M ha que planean sembrar los productores como maíz de primera.
El apuro se debe a que, ante la falta de pronósticos de lluvias a corto plazo, la región busca aprovechar los acumulados de fines de agosto y principios de septiembre.
Esas lluvias fueron claves para el trigo, pero también brindaron una oportunidad de oro para poder sembrar ahora casi la mitad del maíz temprano. Pero hay riesgos, la temperatura del suelo está en torno a los 10°C y se registraron temperaturas por debajo de los cero grados en el último fin de semana, como en Canals, Marcos Juárez, Rojas o Venado Tuerto.
En el centro de Buenos Aires los registros superaron los 3 grados bajo cero: Olavarría alcanzó -3,5°C. Y vuelven a pronosticarse heladas para sábado y domingo: "podrían producirse algunas heladas débiles y aisladas, especialmente sobre el oeste de la zona GEA".
Siembras rápidas
Los más veloces en sembrar fueron los rosquinenses "Gracias a los 30 mm de principios de mes pudimos sembrar todo el maíz temprano intencionado", comentan en Cañada Rosquín. Pero los ingenieros advierten, "los nacimientos van a ser lentos por las bajas temperaturas y puede haber riesgos en las emergencias por la baja humedad ambiente".
Gran parte del centro y sur de Santa Fe está con un avance que supera el 40%. En Córdoba no se quedan atrás, en Marcos Juárez ya se sembró el 50% del maíz temprano, “las lluvias no fueron abundantes, pero sí muy efectivas”. Sin embrago estiman que solo se podrá sembrar un 15% más en esta primera tanda, el resto deberá esperar otra lluvia.
En el norte bonaerense lo que limita la siembra son las bajas temperaturas de los suelos, sobre todo en lotes con mucho rastrojo. De todas maneras muchos ya arrancaron cómo en Colón o General Pinto, con un 5% de avance. Incluso en San Antonio de Areco, que por temor a que no llueva, ya se implantó el 40% de los cuadros intencionados.
Se agotan las reservas y tambalea el trigo
La ausencia de lluvias vuelve a impactar en la condición del trigo que venía mejorando hasta la semana pasada. Luego de las lluvias de fines de agosto y principios de septiembre, de 1 M de ha regulares a malas se pasó a 650.000 ha en esas condiciones. Pero en esta semana volvieron a aumentar las regulares en 25 mil ha. Y sigue la incertidumbre sobre cuál será el destino de 130.000 hectáreas que siguen evaluadas como malas.
No solo es la falta de agua la que amenaza al cereal. Las enfermedades están avanzando como royas y mancha amarilla, en especial en los cultivares susceptibles. Y las bajas temperaturas de la madrugada del lunes 14 dejaron daños en hojas y, en los casos más severos, como en el norte bonaerense, muerte de macollos.
La mayor parte de los lotes de la región, el 60%, se encuentra encañando. Pero un 10% ya está desplegando la hoja bandera y otro 10% está con la espiga embuchada. En santa Fe se encuentran los lotes más avanzados. Allí, gran parte se ve desplegando la hoja bandera y con la espiga embuchada.
Los lotes más adelantados del norte bonaerense y del sudeste cordobés están encañando. En el área se señala que es urgente que llueva para contar con agua en las etapas más críticas y no perder más potencial de rinde, sobre todo en los lotes más adelantados y con menores reservas.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Pilar a los 87 años de edad el Sr Eduardo Julio Andereggen. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.