
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
En una nueva fecha en que se conmemora el Día de la acción Global por un aborto legal y seguro, diferentes colectivos feministas siguen exigiendo que el tema sea tratado como prioridad por parte del Estado.
NACIONALES28/09/2020Hoy es el Día de Acción Global por el Derecho al Aborto Legal y Seguro y como previa a esta fecha, para reafirmar la necesidad y urgencia de la problemática, más de 500 de personalidades del mundo artístico, del espectáculo, de la ciencia y periodismo, entre otros, publicaron una solicitada pidiéndole al Gobierno y a Legisladores y Legisladoras de todas las fuerzas políticas, legalizar y despenalizar el aborto en nuestro país.
Una parte del comunicado expresa: "En la Argentina se realizan aproximadamente 54 abortos por hora. Según las últimas estadísticas oficiales, 39.025 mujeres y niñas ingresaron en hospitales por complicaciones de salud relacionadas con abortos en un solo año. El 16% tenía entre 10 y 19 años, y esta es apenas una fracción del total de personas gestantes afectadas", dice la carta.
Y agrega: "El aborto inseguro deja muertes y secuelas a corto y a largo plazo. Necesitamos que el Estado cuide la salud de mujeres, niñas y adolescentes de la Argentina".
Sin embargo, esta problemática no alcanza a la Argentina sino a todo el mundo, es por eso que hoy se conmemora el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro conocido también conocido como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.
Esta fecha es la elegida por estos movimientos para exigir a sus gobiernos la legalización del aborto y la facilitación del acceso al mismo, con el objetivo de evitar que millones de mujeres en el mundo sigann muriendo por practicarse abortos inseguros.
La iniciativa surgió en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, y la convocatoria se ha extendido a nivel internacional siendo asumida por redes internacionales y locales en numerosos países de Europa, África, Ásia y Nortemérica.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.
El nuevo protocolo incluye al propio ministro de Seguridad, cuadros jerárquicos y aspirantes a ingresar a las fuerzas. La medida busca detectar consumo reciente o habitual de estupefacientes.