
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Martín Guzmán adelantó que el Tesoro no utilizará transferencias de la autoridad monetaria.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS02/11/2020El ministro de Economía Martín Guzmán abrió la semana con un mensaje que busca aliviar los ánimos del mercado para descomprimir las tensiones cambiarias: el funcionario adelantó que el Tesoro no solicitará más recursos al Banco Central de la República Argentina (BCRA), por lo menos, en lo que resta del año.
“Hasta fin de año no se solicitarán asistencias del BCRA al Tesoro en forma de Adelantos Transitorios”, informaron este lunes fuentes de Economía.
Se explicó que ahora el objetivo es “renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período” y que “el financiamiento extra obtenido se usará para seguir reduciendo el nivel de asistencia del BCRA”.
"La paulatina y tenue recuperación de la actividad económica ha repercutido de manera positiva en la recaudación impositiva y genera mayor certidumbre en el sendero fiscal hacia fin de año”, evaluaron en Economía.
Claro que lo hicieron luego de reconocer el complejo escenario que se instaló con la irrupción de la pandemia del coronavirus, que extremó las necesidades de un Estado con serias complicaciones para acceder a financiamiento genuino.
“En 2020 la gestión fiscal ha sido afectada por los severos impactos de la pandemia que, frente a la imposibilidad de acceder a financiamiento en el mercado de capitales, generaron: contracción de ingresos públicos, necesidades de gastos, aumento de requerimientos de asistencia por parte del BCRA”, repasaron.
Por último, en Economía aclararon que “esta adecuación de las políticas presupuestarias, que supone continuar protegiendo a los sectores de la sociedad que permanecen en estado de vulnerabilidad, permite avanzar en la agenda de normalización del financiamiento del sector público”.
“De este modo, se contribuye a crear un puente de previsibilidad entre la ejecución presupuestaria del corriente año y el presupuesto 2021, que contempla una considerable reducción de las necesidades de financiamiento y del crédito del Banco Central al gobierno”, remarcaron.
Por la VIA PAÍS
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL