
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
En Chicago, que es el mercado de referencia mundial, tocó este jueves los 405 dólares. En Argentina bordea los 400 dólares. En agosto estaba en 250 dolares en la Bolsa de Rosario
ECONOMÍA Y NEGOCIOS05/11/2020La cotización de la soja en el mercado de Chicago, que es la plaza bursátil de referencia mundial para los granos, llegó este jueves a los 405 dólares, el precio más alto desde julio de 2016.
Esa alza en el valor internacional tiene reflejo en la cotización local de la soja, que en la Bolsa de Comercio de Rosario arrancó operando este jueves en $26.450 (335 dólares) y se estimaba que cerraría en la condición spot (disponible) en torno a los 26.800 (340 dólares).
"El clima sudamericano sigue siendo un factor importante en el descubrimiento de precios. Las condiciones climáticas inmediátas en Argentina y Brasil permanecen sin agua y seco, aunque se prevé que esto cambie durante la próxima semana", le comentó a Rosario3 Estéban Moscariello, ejecutivo comercial de la operadora de mercado Díaz Riganti Cereales.
Pero el clima no es el único factor alcista. Según contó Moscariello, también tallan fuerte la creciente demanda de China y la debilidad del dólar. "La combinación de estos factores está ayudando a mantener elevados los valores de la soja, especialmente en los contratos cercanos", explica el operador.
El aumento de la cotización de la soja es una buena noticia para la economía argentina ya que se trata de uno de sus principales motores.
La semana pasada la soja cotizó en Rosario a $25.230 mientras que ahora ya está bordeando los $26.800. En dólares la soja operó la semana pasda a 332 dólares y ahora está en torno a los 340 dólares.
Según el relevamiento de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario, en julio la soja cotizaba en Pizarra a 226 dólares, en agosto estuvo en torno a los 250 dólares, en septiembre se movió en los en los 280 dólares y en octubre llegó al nivel de los 320 dólares.
"El clima, la fuerte demanda de China y la debilidad del dólar apuntalan las ganancias en el día de hoy. Muchos analista estiman que la demanda china de soja sería más alta de lo que proyecta el mercado. La combinación de esos factores está ayudando a mantener elevados los valores de la soja, especialmente en los contratos cercanos", completó Moscariello.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Un hacha, una cuchilla y una moto fueron secuestradas en el operativo
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El acuerdo fue rubricado en Rafaela por el presidente comunal Carlos Martínez, acompañado por Sebastián Tomatis de la Oficina Técnica local.