
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
El Presidente enmendó la declaración hace solo 12 días, cuando dijo que empezarían a vacunar a unos 750.000 argentinos a finales de diciembre. Los detalles en la nota.
NACIONALES18/11/2020El pasado 6 de noviembre, Alberto Fernández consideró “si todo va bien, a finales de 10 podrían ser vacunadas unas 10 millones de personas” en la Argentina. Sin embargo, el presidente de la Nación hizo un reajuste de las expectativas en esta pelea por superar el coronavirus.
“Calculamos que en marzo va a poder suministrarse la primera vacuna y hay un plan para que llegue a toda América Latina", aclaró el jefe de Estado en una entrevista con Marco Enríquez-Ominami.
En ese aspecto aportó otro dato relevante: "Todos los países van a recibir vacunas en la misma proporción que en Argentina. La idea es que todos reciban una proporción del 10% con la cantidad de habitantes”.
Estas aclaraciones le bajan el tono de manera significativa a la ilusión que se había generado con tener una vacuna al alcance de la población este mismo año. “Queremos que los argentinos puedan contar lo más rápido posible y en la cantidad suficiente con la vacuna que nos permita terminar con esta pandemia y recuperar la vida que hoy se ha visto alterada”, señaló el Presidente cuando aún creía en la posibilidad de que se pudiera aplicar en 2020 la dosis de Sputnik V u otra aprobada por las autoridades sanitarias.
De las 214 vacunas experimentales que hay en marcha, diez se encuentran en la Fase III, la última de las que conforman los ensayos clínicos necesarios para asegurar que sea eficaz (que genera respuesta inmune) y segura (que no produce efectos adversos). Entre las destacadas están la del laboratorio Moderna, Pfizer, Oxford-AstraZeneca, Sinopharm, Sputnik V, Janssen-Johnson & Johnson, CanSino Biologic, Novavax y CoronaVac.
La farmacéutica estadounidense y su socio alemán BioNTech dijeron que el producto se presentará para la aprobación regulatoria “en unos días”, después de que su análisis final sugiriera que el medicamento es incluso más eficaz de lo que se pensaba. Inicialmente habían estimado que su vacuna tenía una efectividad superior al 90%.
Con el anuncio de hoy, la compañía ha acumulado 170 infecciones en el estudio, y dijo que solo ocho de ellas ocurrieron en voluntarios que recibieron la vacuna real en lugar de un placebo. Uno de esos ocho desarrolló una enfermedad grave, dijo la compañía. Los análisis mostraron además que la vacuna protege a las personas mayores con mayor riesgo de morir por COVID-19.
“Los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia”, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
La fórmula está basada en la tecnología del ARN mensajero,la misma que Moderna, que lleva instrucciones de ADN para que las células del cuerpo humano generen ciertas proteínas protectoras.
fuente; INFOBAE
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La diputada provincial, Jimena Senn, participó de la firma de importantes convenios para la realización de obras de agua potable y saneamiento en distintas localidades del centro de la provincia.
La joven de 21 años y actualmente de licencia por maternidad, fue arrestada en la cárcel de Piñero mientras visitaba a su pareja y padre de su hijo de cinco meses.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.